¡Síguenos!

Actualidad

Declaran Patrimonio Cultural a José Gregorio Hernández y Turiamo

Loading

Este reconocimiento busca preservar y promover las prácticas culturales de Turiamo y distinguir las ceremonias y rituales en torno al «médico de los pobres»

Publicado

en

Declaran Patrimonio Cultural a José Gregorio Hernández y Turiamo

Loading

Caracas, 30 de marzo de 2025. En conmemoración al Día Nacional del Patrimonio Cultural y los 275 años del natalicio de Francisco de Miranda, el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, anunció el decreto que acredita a la población de Turiamo y a José Gregorio Hernández como Patrimonio Cultural de Venezuela.

En este sentido, el pueblo de Turiamo, ubicado en el estado Aragua, junto con sus tradiciones, se declaró como Patrimonio Cultural, al ser una comunidad que ha mantenido viva su identidad, música y raíces africanas durante 68 años.

Ahora, se reconoce el valor cultural inmaterial del pueblo de Turiamo, resaltando sus tradiciones como una expresión genuina que forma parte de su identidad, protegiendo de esta forma sus diversas manifestaciones culturales intangibles.

Además, con este reconocimiento se busca preservar y promover las prácticas expresionistas que definen la cultura de los pobladores de Turiamo, garantizando su transmisión a las futuras generaciones.

Declaran Patrimonio Cultural a José Gregorio Hernández y Turiamo
Mascara representativa de los Diablos danzantes de Turiamo, festividad religiosa que celebran el día del Corpus Christi desde hace más de 400 años.

Durante el evento cultural, ministros del Poder Popular para la Defensa y para la Cultura, establecieron medidas para salvaguardar estas tradicoiones.

En tal sentido, se creo una instancia de consulta para articular propuestas presentadas por la comunidad de Turiamo, enfocadas en acción de protección y promoción cultural. Se designarán dos representantes para iniciar reuniones de trabajo con la comunidad organizada.

Presentan propuesta de Universidad de la Costa en Turiamo

Durante la acrividad, el titular de la cartera cultural venezolana, subrayó que la comunidad de Turiamo presentó propuesta que incluyen la creación de una Universidad de la Costa, en beneficio a los descendientes de los esclavizados traídos desde África, así como otros proyectos sociales y culturales desarrollados por el Gobierno Nacional.

«Por primera vez un documento inédito, nunca ha ocurrido que entre ambos ministerios demos vida a la declaratoria de las tradiciones del pueblo de Turiamo como patrimonio cultural de Venezuela, sin menoscabo de las consideraciones que tiene una instalación militar, y donde se instituye, además, una comisión constituida por ambos ministerios para la comunicación permanente con las turiameras y turiameros», manifestó el ministro Villegas.

De igual forma, Para el MG Omar Pérez La Rosa, viceministro de Educación del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, y Rector de la Universidad Militar Bolivariana, este es un paso importante para fortalecer la línea estratégica militar y popular.

«Algo propio de nosotros los afrodescendientes es la emocionalidad, y mucho más en mi caso muy particular donde se entreteje un cúmulo de emociones, la vida me regaló la oportunidad de compartir 40 años de manera interrumpida al lado de un turiamero con el cual aprendí a querer a esta población (…) hoy se concreta un largo sueño», dijo la profesora y Premio Nacional de Historia 2022, Nohemí Frías.

José Gregorio Hernandez registrado Patrimonio Cultural

Por otra parte, el ministro Villegas explicó que bajo las instrucción del presidente de la República, Nicolás Maduro, procedió a inscribir en el Registro del Patrimonio Cultural venezolano, los bienes culturales asociados a la figura de José Gregorio Hernández.

«Este reconocimiento, que trasciende la devoción religiosa, incluye sus manifestaciones artísticas, escénicas, musicales, teatrales, artesanales, así como los espacios donde se le venera. Ahora podemos decir que José Gregorio Hernández es patrimonio cultural de todas las venezolanas y todos los venezolanos», aseveró el ministro Villegas.

Resaltó que esta importante decisión está en el corazón de los venezolanos, «independientemente de su religión, condición social, ideología o militancia política, donde su legado será preservado hasta el fin de los tiempos».

Igualmente, el certificado de inscripción señala que de acuerdo a la Ley Orgánica de Cultura y la Ley de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, son reconocidas las tradiciones y expresiones orales entorno al médico de los pobres, usos sociales, ceremonias, rituales, actos festivos, artes plásticas, escénicas, musicales, del espectáculo y representación, la artesanía, así como los espacios culturales que le son inherentes.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!