¡Síguenos!

Fotogalería

Postularán los Carnavales de Yaracuy como Patrimonio Cultural Nacional

Loading

El alcalde Carlos González argumentó que el objetivo es celebrar los 40 años de los Carnavales Turísticos de Yaracuy Chivacoa 2026, con el título de Patrimonio Cultural de Venezuela

Publicado

en

Postularán los Carnavales de Yaracuy como Patrimonio Cultural Nacional

Loading

Yaracuy, 10 de marzo de 2025. En el municipio Bruzual, celebraron el cierre de los Carnavales Turísticos de Yaracuy 2025, con la Octavita de Carnaval desarrollada en la parroquia Campo Elías, evento en el que el alcalde de la jurisdicción, Carlos González, confirmó que se harán todos los trámites necesarios ante el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) para declararlos como Legado Cultural Nacional.

En este sentido, el mandatario municipal destacó que las 39 ediciones de estas tradicionales fiestas, además del gran impacto regional generado y la trascendencia que ha alcanzado a nivel nacional, hacen merecedora a estas celebraciones de otorgarle el ser Patrimonio Cultural.

También detalló que el objetivo es celebrar los 40 años de los Carnavales Turísticos de Yaracuy Chivacoa 2026 con el título de Patrimonio Cultural de Venezuela.

“Tenemos los años y la alta calidad de unos carnavales populares, en los cuales nuestros comités de base se encargan de hacer maravillosas creaciones en distintas categorías: carrozas, disfraces, trajes de fantasía y comparsas, que cada año son cada vez mejores. Son unas fiestas del pueblo, y la alcaldía solo apoya en la organización y en el respaldo requerido para realizarlos exitosamente”, subrayó González.

Yaracuy prepara expediente cultural

Por su parte, el cronista de la Ciudad de Chivacoa, Luis Gallardo, refirió que el Gobierno municipal está en los preparativos del expediente, con todas las evidencias y registros, para solicitar formalmente al IPC la declaratoria de los Carnavales de Chivacoa como Patrimonio Cultural Nacional.

“Al lograr tal designación oficial nuestros carnavales tendrán una mayor proyección nacional, e incluso internacional, como un producto de exportación para generar una corriente turística hacia nuestro municipio. Además, después de 10 años más de esta práctica cultural puede surgir la posibilidad de solicitar ante la Unesco la declaratoria de patrimonio cultural de la humanidad”, afirmó Gallardo.

Carnavales en la región superaron las 12 mil personas

Por otra parte, el Alcalde de la región subrayó en sus declaraciones que los carnavales en Yaracuy superaron las expectativas, al registrarse más de 12 mil personas, tanto locales como turistas provenientes de otros estados del país.

“Tuvimos las jornadas carnestolendas más concurridas y mejor organizadas que hayamos tenido en la historia de nuestros carnavales. Fueron tres días de hermosos desfiles con un pueblo que se comportó a la altura del gran compromiso y disfrutó de un gran evento que trascendió no solo a nuestro municipio, sino también a toda nuestra región”, aseveró.

Igualmente, mencionó que hubo 37 comités de barrio participantes que presentaron sus mejores creaciones en diferentes renglones, resultando ganadores los siguientes equipos: Juventud Bruzualense, en la categoría carroza; Santa Lucía de Yaritagua, con un extraordinario disfraz; y Guatanquire La Morita, con su comparsa y sus trajes de fantasía.

Las premiaciones de los ganadores de los 39 Carnavales Turísticos de Yaracuy Chivacoa 2025, se realizaron en la Plaza Bolívar de Campo Elías, en el marco de la celebración de la Octavita de Carnaval, el cual contó con un cierre musical al ritmo del vallenato.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!