¡Síguenos!

Actualidad

Contaminación marina: ¿Cómo afecta nuestra salud y la biodiversidad?

Loading

Según cifras publicadas por la ONU para 2050, podría existir más plástico que peces en los océanos

Publicado

en

Loading

Caracas, 31 de marzo de 2025. La creciente preocupación por la crisis oceánica exige una respuesta urgente y coordinada para proteger estos recursos esenciales para la biodiversidad y el bienestar humano.

Cabe recordar que, los océanos representan las tres cuartas partes de la superficie terrestre, de ahí su vital importancia para la vida en el planeta.

Sin embargo, la salud de estos ecosistemas se encuentra en un estado crítico, amenazada por la contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación.

Este reportaje describirá la situación actual de los océanos y las acciones necesarias para garantizar su conservación.

La información que se detallará a continuación, está basada en el informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2023 (ODS) publicado por la Organización de Naciones Unidas ( ONU).

Importancia en la biodiversidad

Los océanos no solo son vastos cuerpos de agua; son cruciales para el equilibrio del clima global y el sustento de millones de personas. Proporcionan:

Recursos naturales: Alimentos, medicinas y biocombustibles.

Regulación climática: Absorben aproximadamente el 23 % de las emisiones de CO2 generadas por la actividad humana.

Biodiversidad: Hogar de casi un millón de especies conocidas.

La amenaza

Según cifras publicadas por la ONU, la contaminación marina alcanzó niveles alarmantes.

En 2021, más de 17 millones de toneladas métricas de desechos contaminaban los océanos.

Entre tanto, algunas proyecciones indican que esta cifra podría duplicarse o triplicarse para 2040.

Además, en dicho informe señala que el plástico es el principal contaminante, representando el 89 % de los residuos encontrados en el fondo marino.

Igualmente, indica que el pH promedio del océano disminuyó a 8.1, un 30 % más ácido que en la época preindustrial.

Los expertos explican que esta acidificación amenaza la vida marina y altera la cadena alimentaria. Además, el calentamiento de los océanos provoca olas de calor marinas y la destrucción de arrecifes de coral, fundamentales para la biodiversidad.

A ello se suma, que los océanos son esenciales no solo para el medio ambiente, sino también para la economía global. La industria del turismo marítimo genera 134 mil millones de dólares anuales y emplea a millones de personas.

Sin embargo, la explotación irresponsable llevó a la sobrepesca, resultando en la desaparición de más de un tercio de las poblaciones de peces a nivel mundial.

La salud de los océanos está intrínsecamente ligada a nuestra propia salud. La biodiversidad marina es vital para la industria farmacéutica y la seguridad alimentaria, especialmente en países en desarrollo, donde más del 50 % de la población depende del pescado como principal fuente de proteínas.

Acciones necesarias

En base a la información anterior, la Organización Internacional, invita a cada individuo a contribuir en la conservación de los océanos mediante la siguientes acciones:

  • Decisiones de consumo: optar por productos del mar de fuentes sostenibles.
  • Reducción del plástico:minimizar el uso de plásticos de un solo uso.

De tal manera, la ONU considera esencial movilizar esfuerzos a escala global para salvaguardar este invaluable recurso.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!