Ecuador
Celac Social denuncia manipulación de resultados en Ecuador
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños Social denunció el proceso electoral de Ecuador, al referirse como un «atentado contra la voluntad popular»

Ecuador, 14 de abril de 2025. Luego de conocer el resultado de la segunda vuelta electoral en Ecuador, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) Social, lanzó un comunicado internacional para reflejar su apoyo a la candidata del movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González.
Asimismo, en el comunicado denunciaron «Desde el colectivo Internacional de la CELAC Social, y en nuestra calidad de participantes y observadores del proceso electoral en Ecuador, alzamos nuestra voz para denunciar con contundencia el grave atentado contra la voluntad popular cometido durante las recientes elecciones presidenciales».
De igual forma, la Celac destacó qué «lo que ha ocurrido en este país no es solo un caso de irregularidades administrativas: se trata de un montaje sistemático, orientado a imponer por la fuerza un proyecto autoritario encabezado por Daniel Noboa, cuyo ascenso al poder carecer de legitimidad democrática».
«Las señales de fraude son múltiples y alarmantes: alteraciones de última hora en los lugares de votación, uso arbitrario de recursos estatales con fines clientelistas, exclusión deliberada de veedurías internacionales, y la inaceptable suspensión del voto de miles de ecuatorianos en el exterior«, enfatizó la nota.
Igualmente, el ente afirmó que estas acciones corresponden a un modelo evidente de manipulación institucional que transforma este procedimiento en una burla a los fundamentos más básicos de la soberanía popular.
«A ello se suma la imposición de un estado de excepción dirigido selectivamente contra territorios históricamente combativos, lo que demuestra que este gobierno no busca respaldo en el pueblo, sino en la represión», destacó.
Celac hace un llamado a movilización popular en las calles
Igualmente, comunicó que «Noboa, lejos de gobernar para las mayorías, ha desplegado una estructura de poder sostenidas por aparatos de seguridad privatizados y alianzas con intereses extranjeros que persiguen un modelo de control y miedo».
El comunicado continúa «advertimos que esta operación antidemocrática fue cuidadosamente planificada, con meses de preparación, aprovechando la maquinaria estatal para allanar el camino a un régimen de corte autoritario que responde más a las élites económicas y a agendas foráneas que al pueblo ecuatoriano», añadió.
Para finalizar, la CELAC Social dejó plasmado que «ante este escenario, hacen un llamado urgente a la organización, la resistencia activa y la movilización popular. Es en las calles, en los barrios, en las comunidades y en cada rincón de lucha donde debe sostenerse la defensa de la democracia. La solidaridad de los pueblos de Nuestra América y del mundo es hoy más necesaria que nunca».