Economía
Caen bolsas mundiales «gracias al Tío Sam»

Caracas, Venezuela, 03 de abril de 2025.- Pareciera contradictoria la propuesta «electorera» de Donald Trump de hacer una América más fuerte económicamente, a costa del sacrificio del mundo, incluyendo sus socios comerciales. Tras los anuncios hechos este miércoles por el inquilino de la Casa Blanca, caen estrepitosamente las bolsas mundiales y esto afecta, principalmente a Estados Unidos.
En Nueva York, por ejemplo, Wall Street registró la peor caída de mercado en lo que va del año, no solo como consecuencia de una guerra arancelaria librada por la administración Trump, sino también por el temor de una recesión en el mismo país.

Japón, socio comercial de Estados Unidos, se vio afectado por el anuncio arancelario de Trump sobre la industria automotriz mundial, y la Bolsa de Tokio cayó con fuerza en 2,77% al cierre; mientras que la Bolsa Shenzen, también cayó en 1,40%. Vale la pena destacara que esta última, Shenzhen, es una de las referencias comerciales del gigante asiático y el segundo puerto más grande e importante de esa nación.
Mientras tanto el mercado bursátil de China Taipéi – Hong Kong, cedía 1,69%, en tanto que Shanghái solo perdió 0,24% y la Bolsa de Seúl, 0,76%.
Paradójicamente, mientras el dólar caía como consecuencia de la guerra comercial librada por EEUU contra el mundo, y con unas presiones muy particulares sobre la Unión Europea, el euro registró una fuerte subida frente al dólar, un 1,19 %, sin embargo, los índices bursátiles cayeron aunque en menor impacto, en comparación a EEUU y Asia.
Venezuela también registra movimiento en el mercado cambiario
En Venezuela, ha ocurrido algo muy particular con el mercado cambiario pues el dólar de mercado pareciera estar en un momento de estancamiento, al menos en la referencia del mercado oficial 70Bs/$, mientras que el mercado ilegal paralelo también cayó en 1 bolívar (101 Bs/$) y la población sigue rechazando a quienes aplican esa tasa ilegal.
Lo particular es que el Euro está inmerso en una ola que pareciera aumentar su fuerza y mientras abrió la semana en 75 Bs/Є, este viernes amaneció en 76.2 Bs/Є arribando a su segunda semana de crecimiento sostenido.

Además hay una denuncia generalizada en la calle que es la actitud de algunos comercios de aplicar la tasa referencial del euro, como si fuese el dólar, causando desconcierto en la población.
Por último, no puede omitirse lo ocurrido con uno de los principales «socios comerciales personales» de Donald Trump, como lo es el magnate Elon Musk, quien tiene varias fechas viendo las caídas financieras de sus empresas debido a la errada política económica de su «amigo». La empresa Tesla, propiedad de Musk, perdió 15% y acumula una depreciación del 43% en solo tres meses.
Todo este movimiento bursátil mundial como consecuencia de las temperamentales acciones del Tío Sam.