¡Síguenos!

Deportes

Santiago 2023 tiene un espacio para niños TEA

Una innovación que permite la inclusión de las personas con el Trastorno del Espectro Autista en espacios grandes y nuevos para ellos

Publicado

en

Santiago de Chile 02 de noviembre de 2023.- Los Juegos Panamericanos Santiago 2023 han llenado un espacio necesario en Chile, llenos de alegría y hermandad. Ese espíritu ofrece detalles muy particulares cuya difusión es importante y obligada por sus implicaciones. Uno de esos detalles es la sala para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) ubicada en el Estadio Nacional de Chile.

Esta sala está en pleno coliseo chileno, catalogado como el más importante del país y con una capacidad para 38 mil personas. Pero ¿Cómo ubicar un espacio tan delicado y reservado para personas que necesitan de mucha tranquilidad y silencio en un espacio donde convergen 38 mil almas? La sala para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) es todo lo contrario al exterior: un espacio muy acogedor, caliente y con escaso ruido.

El lugar lo disfruta plenamente Federico, un niño que tiene TEA y, explica su madre Ignacia Paredes, “además de hipersensibilidad acústica, tiene sensibilidad alimentaria y, aparte, le afectan los temas sensoriales. Entonces, siento que esta sala es un paso de muchos que hay que seguir dando, pero que ayuda demasiado a los niños con neurodivergencia”.

“Ellos deben ser partícipes de esta fiesta que estamos viviendo, que son los Panamericanos, que es un lindo evento, pero a ellos les complica, porque hay mucha gente y se sienten un poco invadidos”.

Ignacia Paredes / MAdre de niño con Trastorno del Espectro Autista

Los trastornos del espectro autista (TEA) son discapacidades del desarrollo causadas por diferencias en el cerebro. Las personas con TEA con frecuencia tienen problemas con la comunicación y la interacción social.

Sin embargo estas personas podrían tener maneras distintas de aprender y prestar atención. Llevarlos hasta un estadio repleto de personas pero adaptando espacios para las condiciones que requieren ellos, es una idea genial.

La sala recientemente inaugurada por el Instituto Nacional del Deporte (IND), con apoyo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) en Chile, hace que los pequeños se sientan acogidos e importantes. Debe repetirse en otros estadios del mundo.

Haz click y comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!