Actualidad
Villegas: la victoria de Ayacucho fue una victoria cultural
Caracas, 08 de diciembre de 2024. El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, manifestó este sábado que la victoria de Ayacucho no solo fue una victoria militar, “es también una victoria cultural, con el nacimiento de ese nuevo orden en nuestra América”.
El ministro brindó estas palabras en la bienvenida al Concierto del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles Simón Bolívar, en honor a las victorias de Junín y Ayacucho, en el Centro Nacional de Acción Social por la Música.
“Estábamos dando un paso hacia adelante en un mundo diferente, completamente diferente”, expresó Villegas.
También comentó que luego de la victoria de Ayacucho, “vendrían las traiciones. Las Repúblicas parricidas acabaron momentáneamente con el sueño de sus fundadores, pero sin duda el impacto trasciende los tiempos. Fue la derrota del último imperio que pretendió adueñarse de estas tierras como propias”.
En este sentido, destacó que la victoria no ocurrió en suelo venezolano, “ocurrió en suelo Nuestro Americano. Su artífice, El Libertador tuvo como discípulo y hacedor en lo concreto de esta victoria inmortal a Antonio José de Sucre. Hoy esos nombres resuenan, no solo como campanada de un pasado glorioso sino como campanada del presente y del futuro”.
“Nos compromete a esta generación y a las generaciones por venir, en aportar nuestra mirada respetuosa y admirada a la gesta de nuestros abuelos, de nuestros bisabuelos, pero sobre todo nos compromete con las nuevas generaciones, para construir un mundo en el que la diversidad sea la característica y no la uniformidad impuesta por la fuerza”, agregó.
Además del ministro Villegas, acudieron a la actividad el director ejecutivo del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles, Eduardo Méndez, representantes del Alto Mando Militar de Venezuela, el Cuerpo Diplomático acreditado en nuestro país y otros invitados especiales.
Concierto por victoria de Ayacucho
Con un gran concierto en honor a las victorias de Junín y Ayacucho, este sábado el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles Simón Bolívar honró la memoria de los próceres de Venezuela, desde el Centro Nacional de Acción Social por la Música, a dos siglos del triunfo militar del Ejército Libertador en tierras del sur.
Por su parte, el director ejecutivo del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles, Eduardo Méndez, destacó que todo lo que se refiere a la construcción y visión de la orquesta, proviene del Libertador Simón Bolívar.
“Todos nuestros espacios, nuestras orquestas, los nombres de todas nuestras agrupaciones tienen que ver con Simón Bolívar y eso es algo que el maestro Abreu, otro gran visionario de todo lo que significa el patriotismo por Venezuela, ha inculcado en esta organización, que no se dedica solo a hacer músicos sino hacer mejores ciudadanos para el país”, consideró Méndez.
Acto seguido, presentó el estreno de una adaptación para orquesta de la obra Al Norte del Sur, el concierto de piano número 24 de Mozart, ejecutado por un joven pianista venezolano, Juan Pablo Gámez, así como la Sinfonía Heroica, la número 3, de Beethoven.