¡Síguenos!

Actualidad

Venezuela pionera en proyecto de suelos afectados por metales pesados

Loading

El proyecto tiene como propósito alcanzar la sustitución de las importaciones

Publicado

en

Venezuela pionera en proyecto de suelos afectados por metales pesados

Loading

Caracas, 25 de marzo de 2025. El Dr. Saúl Flores, jefe del Laboratorio de Ecología de Suelo, Ambiente y Agricultura, del Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), desarrolló un proyecto pionero que atiende el tratamiento de metales pesados.

Que tienen como eje de acción alcanzar la sustitución de las importaciones contribuyendo con la sostenibilidad de la industria nacional en diversas áreas.

A su vez, el proyecto fue financiado por el Estado venezolano a través del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).

El proyecto tiene como propósito el estudio de residuos agroindustriales como la cascarilla de arroz, cápsulas de moringa, tusa de maíz y sus diversas aplicaciones para solucionar problemas comunes.

A su vez, la investigación busca generar productos destinados a solucionar problemas causados por elementos como el plomo, cadmio, zinc, mercurio, metales pesados con afluentes de desechos industriales, entre otros.

“Los metales pesados son un problema de salud; entonces con esto nosotros pretendemos solucionar ese problema”, indicó Dr. Flores.

En este sentido, el estudio los suelos afectados busca generar procesos regenerativos como la activación de la microbiota, que cuenta con microorganismos como hongos, bacterias, actinomicetos y protozoos, que actúan en la salud de las plantas que allí se encuentren.

En este sentido, el Dr. Saúl señala que uno de los productos bandera lo obtienen de las cápsulas de moringa; con ella elaboran biofiltros, «un material biodegradable; en estos biofiltros se acumulan todos los metales pesados que vienen en el agua»

Destaca que la moringa la obtienen en la Empresa Socialista de Riego Río Tiznados, la cual cuenta con unas 150 hectáreas de esta planta, cuyas cápsulas se usan por el equipo de científico.

«Hemos probado con plomo, cadmio, zinc, mercurio y aquí (en los biofiltros de moringa) se quedan todos esos metales pesados», expresó.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!