Nacionales
Venezuela impulsa el mayor plan formativo en poder popular

Caracas, 29 de mayo de 2025. El vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, destacó la participación de más de cinco millones de ciudadanos en los programas de formación comunal promovidos por el Gobierno Bolivariano, como parte de la estrategia para fortalecer el poder popular y el desarrollo nacional.
Durante la más reciente jornada del Curso de Planificación Popular, se convocó a 33 mil personas, consolidando así un avance significativo en la capacitación de las comunidades.
“Más allá de las cifras, lo esencial es la visibilidad de los actores y el protagonismo del poder popular”, afirmó Menéndez, subrayando el carácter transformador de estas iniciativas.
Formación virtual y participación desde las bases
El esquema formativo incluye aulas virtuales, donde los participantes reciben clases semanales, acceden a material de estudio y realizan evaluaciones.
“Hemos alcanzado una cifra acumulada de más de cinco millones de formados, con una estructura detallada. Cada participante cuenta con su aula virtual, espacios de debate y recursos pedagógicos”, explicó.
Además, los cursos se han impartido en auditorios, consejos comunales y otros espacios locales, reforzando la participación desde las bases.
Menéndez resaltó que el Plan Masivo de Formación en Planificación Popular es el más grande de Venezuela y posiblemente de América Latina, con más de 120 cursos dictados a través de la Escuela Venezolana de Planificación.
Hacia un Estado Comunal: Las 7 Transformaciones (7T)
El proceso de formación está alineado con la transformación del Estado, basado en las comunas y la organización popular.
“No se trata solo de reconfigurar el poder, sino de construir un Estado comunal, donde el pueblo sea protagonista”, señaló.
Como parte de estos esfuerzos, se instalaron siete comisiones de trabajo vinculadas al Plan de las Siete Transformaciones (7T), orientadas a consolidar el desarrollo nacional.
“El Estado comunal se fortalece con las 7T, donde cada sector tiene su mapa de sueños y proyectos”, precisó Menéndez.
De este modo se garantiza la formación, organización y empoderamiento del pueblo, como eje fundamental para la construcción de una sociedad más justa y participativa.