Deportes
Venezuela: ¡Gracias muchachos del básquet!
La selección de Venezuela despide a una generación que nos hizo llorar de alegrías por una década y hoy merecen respeto

Okinawa, Japón, 02 de septiembre de 2023.- La vinotinto de las alturas culminó su participación en el Mundial de básquet FIBA 2023 con una derrota ante su similar de Finlandia 90-75. Sin victorias en este mundial, Venezuela no logró un cupo al repechaje olímpico.
El quinteto abridor lo conformó Heissler Guillent, Jhornan Zamora, Garly Sojo, Néstor Colmenares y Windi Graterol, todos ellos colocando siempre el extra en la cancha y el primer cuarto lo ganamos 13-17. Finlandia hizo unos buenos ajustes en su defensa y terminó ganando el segundo periodo 48-35 y así se iba la primera mitad del partido.
En la segunda mitad nuestra selección logró reajustar filas y de hecho ganó el tercer cuarto aunque hubo una diferencia complicada de sacarse, se trató del NBA Lauri Markkanen quien se detapó en la segunda mitad y fue la figura del partido con 32 puntos y 9 rebotes. Ese jugador fue el detonante de nuestra defensa que explotó ante sus envestidas.
Por Venezuela destacaron Pedro Chourio con 17 puntos y José Materán con14. La selección venezolana, aunque mostró un buen nivel competitivo, falló en los cierres y esto ya lo indicaba el técnico Fernando Duró desde el primer partido del evento.
Nada que reclamar a los muchachos
A pesar del sabor amargo que dejó esta presentación de los muchachos al no conseguir si quiera una victoria en la preparación, hay muchas cosas que rescatar para opacar a la voces agoreras de «los conocedores» del baloncesto, que en nuestro país abundan en las tribunas y en los medios de comunicación, sin muchas veces haber pisado una cancha como jugadores profesionales y de este nivel.

Esta selección nacional de baloncesto tiene una base muy consolidada pero que ya está en un período de recambio generacional. Estos hombres vienen jugando juntos por más de una década, exactamente 13 años. El equipo tiene un promedio de edad de 31 años. El promedio de edad en el Mundial de básquet es de 26 años. El promedio de altura de este torneo es superior a los 2 metros, sin embargo Venezuela difícilmente llega a los tres jugadores sobre los dos metros de altura.
La globalización de la NBA a dado resultados muy positivos para todos los países, incluyendo Venezuela quien ha tenido hasta 3 jugadores de esa élite en su selección, lamentablemente en este mundial no hubo ninguno, sin embargo la mayoría de los países participantes tiene al menos un jugador de esa cúpula mundial, sin contar al equipo nacional de EEUU cuyo material es completamente de la National Basquet Asociation.
Durante el primer partido del torneo se lesionaron dos jugadores claves del equipo, Michael Carrera y Gregory Vargas, este último el piloto estelar que es pieza fundamental en cualquier selección.
Lo positivo del equipo
Pero sumemos lo positivo pues figuras como Garly Sojo, José Materán, Jhoanner Sifóntes y otras figuras que quedaron en la selección B ya cuentan para un recambio generacional de buenos augurios, incluyendo con el tema de la altura del jugador venezolano, que es por tradición un equipo pequeño, y que debe cambiar esa condición.
La preparación de la selección fue de alto nivel y contó con el apoyo de la Federación y del gobierno nacional a través del Ministerio del Deporte, a pesar de los escollos impuestos por situaciones extradeportivas como por ejemplo lo que hizo Canadá a nuestra selección en el premundial.
En fin, esta seleccion le ha dado muchas alegrías al país pues no debemos olvidar el sudamericano ganado dignamente en 2014 en Margarita, bajo la tutela de Néstor «Che» García, en 2015 en México esta misma selección ganó por primera vez el torneo FIBA Américas, la clasificación lograda a dos juegos olímpicos, otro sudamericano ganado en 2016 ante Brasil en el Poliedro de Caracas.

Al final de toda esta exposición de motivos, son muy crueles los críticos del deporte cuando «descuartizan» a una selección que le ha dado tanto al país. Sin embargo son válidas las propuestas bien fundamentadas, no exacerbadas. Al final del túnel estamos estamos seguros que hay un recambio y se está ejecutando en el mismo tiempo que se dio aquella etapa inolvidable de Carl Herrera, Gabriel Estaba, Sam Shepperd y compañía.