Arte y cultura
Venezuela efectuará el 19° Festival de la Poesía desde el 14 al 20 de julio
Caracas brillará con el alma de la poesía en todo su esplendor con recitales, conversatorios, presentaciones de libros y mucho más

Caracas, 28 de mayo de 2025. Venezuela dará cita desde el 14 al 20 de julio el 19° Festival de la Poesía, en homenaje a la Poeta, músico y traductora venezolana, Belén Ojeda, bajo el lema «Lugar de permanencia», contará con Palestina como invitado de honor, con una postura histórica contra los genocidios del país hermano.
Asimismo, participarán 40 poetas de cuatro continentes América, África, Asia y Europa, y 200 poetas nacionales desplegados en todo el país.
Efectuarán más de seis recitales nocturnos en el Teatro Bolívar de Caracas, y más de 100 actividades en 20 estados del país.
Caracas brillará en todo su esplendor con recitales, conversatorios, presentaciones de libros, en las Librerías del Sur Aquiles Nazoa del Teatro Teresa Carreño, San Agustín (sector Afinque de Marín).
Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, Pdvsa La Estancia, Celarg, espacios no convencionales de atención a abuelos, abuelas, y la sede de Venezolana de Televisión.
El ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, expresó en declaraciones para Radio Miraflores que el país invitado de honor será Palestina.
«Que emoción recibir a los poetas de tantos países, que emoción mostrar la profundidad y fortaleza de la poesía venezolana, que emoción que este festival inicie en homenaje a países invitados y que esta nueva etapa comience con la hermana Palestina, que hoy sufre una investida brutal por parte de las fuerzas ocupantes del estado sionista de Israel que lamentablemente en el siglo XXI reproduce lo peor del siglo XX, esta vez contra un pueblo con cultura, historia, con arraigo con los seres humanos, con niñas y niños que hoy aspiran simplemente a existir con respecto a sus vidas», destacó.
También recordó que el Festival tendrá inicio en la Guayana Esequiba con un recital.
Villegas explicó que se encuentran trabajando en la vicepresidencia social, que encabeza Héctor Rodríguez, en una serie de iniciativas para la territorialización de las grandes misiones de nueva generación lanzadas por el Presidente de la Repúblia de Venezuela, Nicolás Maduro.
Poesía de Pueblo hermano
Por su parte el ministro de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez, indicó que desde el inicio de este festival se convirtió en un evento masivo, ocupante, que dejó a un lado los prejuicios.
«El primer prejuicio que se ha caído en Venezuela es ese que dice que la poesía no habla el lenguaje de la calle y no convoca la pueblo llano, todo lo contrario, lo que hay en el habla y en el oído de nuestro pueblo de a pie, de nuestro pueblo llano, es precisamente metáfora, lenguaje sublime la capacidad de recrear de reconstruir nuestra memoria y de soñar nuestro devenir a partir de la palabra hablada que es la raíz fundamental de la poesía».
A su vez, el ministro Ñañez, resaltó que este festival no solo quiere homenajear a la poesía, la palabra y la historia, sino que también.
«Queremos hacer frente y marcar una postura en contra de las acciones del Estado de Israel al pueblo de Palestina, apoyados por EEUU» y celebrar un festival.
«Es un canto de resistencia de la palabra y de la venezolanidad con una tierra de hombres y mujeres que ha cultivado la poesía excelsa de nuestros pueblos».
Así también, el embajador de Palestina en Venezuela, Fadi Alzaben, resaltó que al ser país invitado en este evento mundial.
«Me llena de orgullo que Palestina sea el homenajeado mientras que Israel desde hace 19 meses lleva un genotipo contra mi pueblo. Desde aquí quiero enviar un mensaje que Venezuela apoya a Palestina, en medio de una masacre de 60 mil palestinos ante la mirada cómplice de la mirada internacional y el el silencio cómplice de occidente. Hace pocos días celebramos la triste memoria del Nakba, 77 años de la masacre y desplazamiento de mi pueblo».
Por último, El ministro de cultura afirmó que la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida se ha propuesto actualizar el Registro del Patrimonio Cultural Venezolano a nivel de las comunas, comenzando por la Guayana Esequiba.

