Nacionales
Venezuela brilla en robótica: Campeones mundiales 2024 llegan al país
Caracas, 03 de diciembre de 2024. Este martes, la delegación de niños, niñas y jóvenes del programa nacional Semillero Científico regresó a Venezuela tras alcanzar el primer lugar en la Olimpiada Mundial de Robótica, celebrada en la ciudad de Esmirna, Türkiye.
El equipo, conocido como “Robotics Dreamers”, está conformado por Angelina Ferrer Romero (16 años), Mariana Sánchez García (16 años) y Alfredo Ríos (17 años), quienes presentaron una propuesta innovadora que cautivó a los jueces de la competencia.
Orgullo Nacional
En su llegada, Ferrer expresó su “enorme orgullo” por representar a Venezuela por segunda vez y destacó el compromiso de su equipo para demostrar que el país “también tiene lo suyo”.
Ríos, visiblemente emocionado, dedicó el triunfo a “todo el pueblo venezolano”, mientras que Sánchez proclamó con entusiasmo: “¡Estoy completamente orgullosa de decir la frase somos campeones del mundo!”.
En tal sentido, las autoridades nacionales subrayaron la relevancia de este logro, indicando que Venezuela se encuentra al mismo nivel que otras naciones en términos de desarrollo tecnológico y científico.
A su vez,el gobernador del estado La Guaira, José Alejandro Terán, felicitó a la delegación de 47 integrantes por su destacada participación y agradeció al presidente Nicolás Maduro, por crear las condiciones necesarias para el desarrollo del talento en el país.
La viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, Carmen Liendo, enfatizó que el triunfo de los jóvenes “nos enaltece y empodera”, reafirmando la capacidad de Venezuela en el ámbito de la robótica y la ciencia.
Impacto Global de la Robótica
La competencia reunió a 3 mil 500 niños, niñas y jóvenes de 550 equipos provenientes de más de 90 países, quienes trabajaron en soluciones innovadoras para enfrentar la crisis climática global.
Este evento resalta la importancia de la educación en ciencia y tecnología, y el compromiso del Gobierno Nacional en fomentar el talento entre los más jóvenes.
Los ganadores de la Olimpiada Mundial de Robótica visitaron la sede del Ministerio de Ciencia y Tecnología (Mincyt), donde la vicepresidenta de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, reafirmó que este logro es parte de una política gubernamental que garantiza la formación y preservación del talento en los niños y jóvenes del país.
Actualmente, más de 300 mil niños y niñas participan en el programa educativo, de los cuales 85 mil están directamente involucrados en el ámbito de la robótica.
“Seguimos apostando por nuestra Generación Genial para el desarrollo del país. Nuestra premisa debe ser seguir haciendo ciencia y tecnología para el futuro”, concluyó Jiménez.