¡Síguenos!

Regionales

Conformarán Unidades Económicas Sociales y Solidarias en Caracas

Loading

Prevén conformar las Unidades Económicas Sociales y Solidarias, que garantizarán la organización del movimiento popular en Caracas

Publicado

en

Loading

Caracas, 18 de junio de 2024.- La Dirección de Control Urbano de la Alcaldía de Caracas se reunió con los vendedores de Economía Popular de Calle de 12 parroquias, con el fin de instalar las Asambleas Permanentes para conformar las Unidades Económicas Sociales y Solidarias (Uess), que garantizarán la organización del movimiento popular en Caracas.

En este sentido, Jorge Cordero, director de Control Urbano de la Alcaldía de Caracas, celebró el encuentro con los representantes del sector de economía popular, el cual agrupa a voceros de kioskeros, kioskeras, bodegas, vendedores ambulantes de rubros permisados, para contribuir al establecimiento de las Unidades Económicas Sociales y Solidarias (Uess) en la ciudad capital.

“Estamos evaluando las propuestas que ayudarán a organizar el sector de la economía popular de calle, de manera de lograr establecer que en cada calle, sea el poder popular el que establezca las normas y garanticen la paz, la coexistencia y productividad del municipio”, recalcó Cordero, señala Control Urbano en nota de prensa.

Oriana Rodríguez, jefa de UBCH de la parroquia San José y vocera del sector de economía popular de Calle, resaltó la importancia de la organización para consolidar las estructuras de base en función de lograr el objetivo colectivo que es el ordenamiento de los comerciantes según lo establecido en las leyes correspondiente.

Unidades Económicas Sociales y Solidarias

Asimismo, llamó a la militancia a reiterar el apoyo a la Revolución Bolivariana como fórmula para construir el proceso productivo en medio del asedio y sanciones del imperialismo y poder mantener al país en paz.

Cabe destacar, que en esta asamblea participaron vendedores de economía popular provenientes de las parroquias Catedral, La Candelaria, El Recreo, San Pedro, Caricuao, San Juan, San José, Antímano, San Agustín, Sucre, La Vega, Santa Rosalía.

Esto con la asistencia institucional de inspectores de la coordinación de Economía Popular de Calle de distintos rubros permisados: perros calientes y hamburguesas, ferias de hortalizas, dulces criollos, kioskos, cachapas, mampara; así como, no permitidos: ropa, mercancía seca, flores, entre otros.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!