EEUU
Trump quiere a hosteleros y agricultores extranjeros «por mano de obra»
El magnate estadounidense permitirá que algunos migrantes trabajen para agricultores americanos, al menos temporalmente, por que «son lugares donde necesitan gente»

EEUU, 11 de abril de 2025. En medio de las nuevas medidas políticas migratorias, el presidente Donald Trump, sugirió que se frenará la expulsión de aquellos extranjeros que trabajen en el sector del campo y hotelería, con la intención de «cuidarlos», alegando que son terrenos «en donde suele necesitarse mano de obra».
En este sentido, el republicano expresó que «vamos a frenarnos un poco para ellos, y luego vamos en última instancia a traerlos de vuelta. Saldrán y van a regresar como trabajadores legales», refiriéndose a migrantes en situación irregular empleados en la agricultura y hostelería, dos sectores preocupados por una escasez de mano de obra.
De igual forma, Trump dejó en claro que el beneficio únicamente aplicará para personas que cuenten con un permiso legal de trabajo.
Pero hay un problema: alrededor de la mitad de los 2’000.000 de trabajadores en las granjas del país carecen de un estatus migratorio legal, según información del Departamento del Trabajo y de Agricultura.
Además, cuando las detenciones y deportaciones comenzaron a crecer, la industria agrícola envió una carta al presidente solicitando eliminar a los trabajadores del campo de su plan de deportaciones masivas, debido a que «Estados Unidos depende de ellos para asegurar que la comida llegue a las familias», aseguró medio local.
El millonario dijo que permitirán que algunos migrantes trabajen para agricultores estadounidenses, al menos temporalmente.
«Tenemos que cuidar de nuestros agricultores, hoteles y, ya saben, de los diversos lugares donde necesitan a gente», afirmó Trump.
Sin vida legal: Trump cancela Seguro Social a migrantes
La Administración de Trump arremetió de nuevo contra los migrantes, al poner en marcha una nueva estrategia que consiste en cancelar los números de Seguro Social de 6.300 inmigrantes, en su mayoría latinos, limitando sus posibilidades para trabajar, obtener cuentas bancarias y por supuesto, el acceso a un seguro médico.
Asimismo, esta nueva táctica por parte del Gobierno estadounidense forma parte de las ejecuciones de presión para acorralar a los migrantes en el país, de manera que no vean otro camino que regresar a sus países de origen.
De acuerdo con lo reportado, la Casa Blanca introdujo en el llamado «archivo maestro de defunciones», los nombres de estos ciudadanos que ingresaron de manera ilegal al americano país, privándolos de muchos derechos, con una clara intención de provocar la auto-deportación.

Por su parte, la portavoz del la Casa Blanca, Elizabeth Huston, afirmó que «está cumpliendo con la promesa que le hizo al pueblo estadounidense», refiriéndose a la nueva medida de cambios del Seguro Social.
“El presidente Trump prometió deportaciones masivas, y al eliminar el incentivo monetario para que los extranjeros ilegales vengan y se queden, los alentaremos a autodeportarse”, sentenció.

«Tema migración no es asunto de la Administración Social»
La medida ha sido fuertemente criticada por funcionarios y expertos, que la tildan de violar las leyes de privacidad. También han hecho hincapié en que la aplicación de las leyes de migración no es asunto de la Administración de la Seguridad Social.
Sin embargo, al parecer, con esta nueva alianza el Gobierno solo está empezando, y ya tiene luz verde para infiltrarse en la privacidad de miles más.
Se conoció que el departamento compartirá las últimas direcciones de unas 98,000 personas al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), encargados de detener y deportar a los migrantes en el país, algo que les facilita llegar de manera directa a ellos.