Internacionales
Tokio, Pekín y Seúl desafían aranceles de Trump con acuerdo común
En vista de la guerra arancelaria desatada por parte del Gobierno de EEUU, los tres países asiáticos se unen para promover el libre comercio

Seúl, 01 de abril de 2025. Los ministros de la industria del comercio de Japón, China y Corea del Sur, establecieron una alianza en pro de fortalecer y promover el libre comercio y la integración económica regional, garantizando la estabilidad de las cadenas de suministro.
De acuerdo a lo conversado en la XVIII Reunión Trilateral de Ministros de Economía y Comercio, que se llevo a cabo en la capital de Corea del Sur, los ministros acordaron impulsar el libre comercio y acelerar las «negociaciones de un libre comercio triateral», ante el panorama de «guerra arancelaria».
«China está comprometida con el desarrollo de alta calidad y expandir la apertura de alto nivel, y prometió compartir oportunidades con todas las naciones, incluida la República de Corea y Japón», dijo en Seúl el ministro chino de Comercio, Wang Wentao.
En este sentido, los tres países asiáticos concordaron para aumentar esfuerzos de cara a lograr un «terreno de juego global que permita un entorno de comercio e inversión libre, abierto, justo, no discriminatorio, transparente, inclusivo y predecible».
Como se mencionó anteriormente, esta reunión, la primera de este tipo en seis años, surge en el marco de la cooperación triateral, en medio de la guerra de aranceles que mantiene el Gobierno de Estados Unidos, la cual impacta a una amplia gama de productos, como vehículos, camiones y autopartes.
Respecto a esto último, Trump anunció la semana pasada que el jueves por la mañana impondrá un arancel del 25% a todos los automóviles importados de países extranjeros, incluyendo a Canadá y México, y afirmó que «lo tiene sin cuidado» si los precios de los autos suben debido a sus aranceles.
Corea del Sur y Japón son importantes exportadores de vehículos, mientras que China se ha visto fuertemente afectada por las tarifas impuestas por parte de Trump en productos agrícolas, el acero, y el aluminio. Por su parte, Japón anunció que respondería de manera contundente antes estas acciones.
Dicha reunión triateral celebrada, estuvo copresidida por Wang Wentao, por el ministro surcoreano de Comercio, Industria y Energía, Ahn Duk-geun y por el ministro japonés de Economía, Comercio e Industria, Yoji Muto.
Acuerdo de comercio tecnológico e intercambio cultural
Aparte de lo mencionado, los países también buscan promover la cooperación en innovación científica y tecnológica, impulsando nuevos motores de crecimiento económico en Asia Oriental.
Del mismo modo, planean celebrar el Año de Intercambio Cultural China-Japón-República de Corea entre 2025 y 2026, con el objetivo de alcanzar 40 millones de intercambios entre pobladores pertenecientes a los tres países para el 2030.
Alianza por una economía verde
En contexto, aparte de impulsar el libre comercio, también apoyaron el multilateralismo, presentando oposición al proteccionismo, promoviendo la cooperación en foros internacionales como ASEAN+3 y la Cumbre de Asia Oriental.
Destacaron la importancia de colaborar en áreas como el desarrollo verde y bajo en carbono, fomentando un entorno favorable para la cooperación empresarial y social.
Consecuentemente, este compromiso refleja un esfuerzo conjunto por fortalecer la estabilidad regional y enfrentar desafíos globales mediante una colaboración más profunda.