¡Síguenos!

Internacionales

Entran en vigor aranceles de China a productos de EEUU

Loading

Desde este 10 de marzo, el país asiático aplica de 10 a 20 por ciento de aranceles a productos agrícolas de EEUU

Publicado

en

Entra en vigor aranceles de China a productos de EEUU

Loading

Caracas, 11 de marzo de 2025. Este lunes, se activaron los aranceles impuestos por la nación asiática a productos agrícolas de Estados Unidos; medida consecuente como respuesta ante la elevación de las tarifas del 10 a 20 por ciento decretado por Donald Trump a China.

En este sentido, según un comunicado del Ministerio de Comercio de China, a partir del 10 de marzo, se aplican aranceles adicionales sobre varios productos estadounidenses como un 15% sobre el pollo, el trigo, el maíz y el algodón; y un 10% sobre el sorgo, la soja, la carne de cerdo, la carne de vacuno, la pesca, las frutas y verduras y los productos lácteos.

Por otro lado, informó que para los bienes importados enumerados en el anexo adjuntado, que se originaron en EEUU, los aranceles correspondientes se cobrarán por separado sobre la base de las tasas arancelarias vigentes aplicables.

«Las políticas actuales de bonos y desgravaciones fiscales permanecen sin cambios, y las tarifas adicionales no estarán exentas», declararon.

Impuesto de aranceles por ingreso de fentanilo

En contexto, los aranceles establecidos por Donald Trump, se debe a la atribución que le hace el magnate americano a China por el elevado ingreso de fentanilo al país; por eso decidió llevar las tarifas del 10 al 20 por ciento.

De igual forma, en su hoja ejecutiva, Trump señaló que la nación asiática no ha «actuado para frenar el flujo sostenido» de drogas a EEUU, particularmente el fentanilo, «una amenaza inusual y extraordinaria» para la nación.

Por su parte, Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, declaró este lunes durante una rueda de prensa que su país nunca ha buscado de manera intencional que Estados Unidos tenga un déficit comercial e incluso que el país se haya beneficiado «enormemente» de sus contactos comerciales con China.

Anteriormente, otro portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, advirtió que una guerra con EEUU, ya sea comercial, arancelaria o militar, no solo no debe librarse, sino que tampoco resultaría en la victoria de ninguna de las dos partes.

Por otra parte, los expertos económicos, señalan los aranceles impuestos por China como una «arma de gran impacto y bajo costo», que marcan «la última represalia» en la guerra comercial entre los dos países.

China establece aranceles a Canadá

Igualmente, China tomó la decisión de imponer aranceles a productos canadienses como al aceita de colza y la carne de cerdo, en respuesta a la tasa colocada por Canadá sobre los autos eléctricos chinos.

En tal sentido, El Ministerio de Comercio del gigante asiático indicó que aplicaría un arancel de 100 por ciento al aceite de colza, las tortas de aceite y guisantes procedentes del país norteamericano.

En consecuencia, los productos marinos y el cerdo, tendrán una tarifa de 25 por ciento, la cual entrará en vigor a partir del 20 de marzo.

Una investigación del Ministerio de Comercio chino determinó que las políticas canadienses afectan «el orden normal del comercio y dañan los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas».

«China urge a Canadá corregir inmediatamente sus malas prácticas, levantar sus medidas restrictivas y eliminar sus efectos negativos», declaró un portavoz del ministerio.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!