Internacionales
El Salvador sufre baja en exportación de café
El café es el principal producto agrícola de exportación de El Salvador, reconocido por la variedad de especialidades

El Salvador, 14 de mayo de 2024. Datos del Instituto Salvadoreño del Café (ISC) revelan que el sector cafetalero de El Salvador continúa atravesando una crisis, con una caída del 26,7% en los ingresos por exportación de café durante la cosecha 2023-2024.
Según las cifras oficiales, los ingresos por exportación de café entre octubre de 2023 y marzo de 2024 sumaron más de $37.8 millones, en comparación con los $51.6 millones del mismo período en la cosecha 2022-2023, lo que representa una reducción de más de $13 millones.
Roya afectó el sector cafetalero
Este declive se suma a la crisis generada por el ataque del hongo de la roya hace 11 años, que afectó gravemente la producción y el empleo en el sector; sin embargo, antes de la crisis de la roya, el sector cafetalero generaba más de 80 mil puestos de trabajo, pero en la actualidad solo cuenta con alrededor de 43 mil empleos.
Además, la producción de café oro uva, que superaba los 1.7 millones de quintales (170,000 toneladas) en el ciclo 2012-2013, se desplomó a 700,025 quintales (cerca de 70,000 toneladas) en el siguiente año cafetero, y en la actual cosecha 2023-2024 solo se alcanza 879,856 quintales (87,985.6 toneladas).
Según la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal), la afectación de la mano de obra se debe a factores como la migración y la falta de relevo generacional, debido a que los jóvenes productores prefieren dedicarse a otros negocios más rentables.
El café es el principal producto agrícola de exportación de El Salvador, reconocido por la variedad de especialidades. Sin embargo, el conflicto armado interno (1980-1992) también afectó la producción cafetalera en el país.
Ante esta situación, el sector cafetalero salvadoreño enfrenta el reto de recuperar su producción y empleo, lo que requerirá de acciones y políticas gubernamentales efectivas para apoyar a los productores y trabajadores de esta industria clave para la economía del país.
