¡Síguenos!

Economía

Política exterior de EE.UU. basada en sanciones ilegales

Loading

El Observatorio Venezolano Antibloqueo creó el Mapa geopolítico de sanciones

Publicado

en

Política exterior de EE.UU. está basada en sanciones ilegales

Loading

Caracas, 30 de agosto de 2023.- La política exterior estadounidense se basa en la aplicación de sanciones ilegales que afectan a más de 30 países que representan el 28% de la población y 72% del territorio del planeta, en una constante violación de los derechos humanos (DD.HH).

Tanto Estados Unidos (EE.UU.), como la Unión Europea y otros países alrededor del mundo han aplicado a las naciones afectadas más de 26 mil sanciones, según señaló en la red social X, el viceministro de Políticas Antibloqueo de Venezuela, William Castillo.

El funcionario destaca que de estas medidas más de 22 mil se han aplicado desde el año 2000, convirtiéndose en instrumentos criminales e ilegales de la política exterior norteamericana y europea.

El mensaje de Castillo contiene un post en el que muestra a las medidas coercitivas unilaterales (MCU) como un problema global.

La imagen refleja que a 9 países les impusieron 25.152 sanciones, un 96% de tales medidas. Mientras que un 4% que corresponde a 1.010 medidas están distribuidas en las 21 naciones restantes.

Mapa geopolítico de sanciones

Para comprender las políticas sancionatorias, el Observatorio Venezolano Antibloqueo creó el Mapa geopolítico de sanciones, elaborado por continente sobre la imposición de medidas coercitivas unilaterales.

Esta herramienta ofrece un ranking de los países más sancionados por objetivo como: personas, aeronaves, empresas, entidades y buques, como es el caso de Venezuela, país al que le han impuesto más de 930 MCU que afectan su economía y todos los sectores productivos de la nación.

Además, contiene información sobre el bloqueo, antibloqueo y la lucha de la comunidad internacional contra esta política ilegal, violatoria de la carta de Naciones Unidas y del derecho al desarrollo.

Impulsar cambios

Una publicación de la revista Foreign Policy, refiere que según una base de datos de la Universidad de Columbia, consigna, un total de seis países (Cuba, Irán, Corea del Norte, Rusia, Siria y Venezuela) se encuentran bajo sanciones «integrales» de EE.UU.

La revista indica que la mayoría de las transacciones comerciales y financieras con entidades e individuos en ellos están actualmente prohibidas por ley estadounidense.

El medio, también señala que otros 17 países, incluidos Afganistán, Bielorrusia, República Democrática del Congo, Etiopía, Irak, Líbano, Libia, Malí, Nicaragua, Sudán y Yemen, están sujetos a sanciones específicas.

Foreign Policy, indica que las relaciones financieras y comerciales con empresas específicas, personas y, a menudo, sus gobiernos están prohibidos por la ley estadounidense.

Asimismo, la revista especializada crítica en términos categóricos la guerra económica, militar y geopolítica por parte de EE.UU. bajo la forma de sanciones.

“Washington está logrando socavar su propio poder económico y diplomático en todo el mundo, en lugar de perjudicar a los países que busca castigar o en donde quiere impulsar cambios de gobiernos”, dice el medio.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!