¡Síguenos!

Actualidad

Radio Miraflores concientiza sobre el peligro de retos virales

Publicado

en

Radio Miraflores concientiza sobre el peligro de retos virales

Caracas, 02 de noviembre de 2024. A través de dos programas consecutivos en el espacio radial de Acceso Libre 3.0 en Radio Miraflores, se destacaron puntos importantes sobre como manejar los retos virales.

Héctor Eduardo Palencia, mejor conocido como “Yeye”, Luis Alberto Gómez y Walter Hernández, abordaron en primera instancia junto a Dulce León, magister en Pedagogía Crítica y autonombrada como “Madre de un adolescente consumidor de tecnología”, el tema tendencia sobre el peligro actual de los retos virales en las redes.

La social manager y madre destacó que los retos virales representan un riesgo, dependiendo de cómo la población adolescente lo asuma, porque normalmente los retos son un tema de popularidad entre los jóvenes, y mientras más arriesgado sea el reto, más popularidad gana quien lo ejecute.

A su vez, recalcó que hoy en día los riesgos no sólo son para los niños y adolescentes, sino para gente adulta contemporánea que no tienen niveles de madurez que se dejan llevar por “la nota del momento”, cometiendo el error de caer en algo que no da un buen fruto.

Prevención sobre los retos virales

En el transcurso del programa, le preguntaron a León cómo se pueden identificar los retos que realmente son un peligro; ella comentó que el primer filtro deberían ser los padres.

En cuanto a esto, mencionaba que ella como madre realizó una encuesta a los amigos de su hijo y descubrió que una de las formas que los niños acceden a estos retos es por medio de usuarios que se encargan de enviar mensajes directos para contactar al joven.

Los contactan por mensajería directa; usuarios que escriben diciendo: Hola fulanito, ¿quisieras participar en un reto conmigo? No te va a pasar nada malo”, ejemplificó.

Acotó que la comunicación en casa es primordial, no debe ser un tema tabú sino que debe conversarse con el joven para guiarlo en cuanto al uso de sus dispositivos digitales.

“Tienes que hacerle ver la realidad desde todos los escenarios, para que el chamo pueda entender y asumir con responsabilidad qué puede ver y que no, en qué puede creer y en qué no”, mencionó.

Radio Miraflores concientiza sobre el peligro de retos virales

En cuanto a este punto, el locutor Walter Hernández refirió lo que aplica en casa con sus hijos; donde tiene ciertos horarios supervisados con los más pequeños de la casa en cuanto al acceso a internet; y a la hija menor le descarga contenido pre seleccionado para que pueda disfrutarlo en el dispositivo móvil, sin activarle el uso de datos o wifi.

Igualmente, puntualizó que es importante chequear a los chicos respecto al contenido que consumen y dialogar con ellos en base a instruirlos apropiadamente sobre el tema.

Por su parte, la licenciada Dulce León destacó que una herramienta apropiada para el monitoreo parental a nivel remoto, es una app de la familia de Google que se llama “Google Family Link”

“Se me hace más fácil monitorearlos de forma remota; con esta aplicación puedo monitorear todo el teléfono, les establezco tiempo de consumo por aplicación y qué cosas puede o no instalar”, señaló.

Casos de retos virales

Así mismo, León mencionó un reto creado en Venezuela, denominado “El Rompe Cráneo”, trata de tres jóvenes que se colocan de manera paralela: los dos de los extremos saltan a la par, mientras que el que está en el medio debe saltar más alto. Mientras los que están en el extremo, van cayendo, estos les dan como una especie de zancadilla por los pies y caen.

Acotó que el que se golpee más duro o sufra algún tipo de fractura en el cráneo, es el que sale ganador del reto.

A su vez, destacó el reto “Chroming”, en el que especificó que es “la tontería tendencia” que consiste en la inhalación de sustancias tóxicas como desinfectantes, pinturas vencidas, o cualquier cosa que emane un olor que cause estado de asfixia.

Mencionó un caso reciente en Los Teques, en el que unos jóvenes lanzaron desde el piso 1 un desinfectante de poceta en aerosol; al momento de impactar, sale del envase una “nube tóxica”.

Mencionó que un niño que estaba cerca del impacto, fue acogido por la nubosidad y este, al sufrir de asma, tuvo dos paros cardiacos y falleció.

Radio Miraflores concientiza sobre el peligro de retos virales

Entrevista con la doctora Josaphat Barazarte

La abogada Josaphat Barazarte tuvo parte en este encuentro sobre el cuidado que debe tenerse con los más pequeños de la casa y los retos virales en las redes sociales.

El locutor Héctor Palencia, fue directo al grano y preguntó sobre cuál es la magnitud de estos retos en las familias, en la que la doctora Barazarte destacó que hoy en día se tiene a los niños sumergidos en un mundo “on line y no Off line”.

Ellos saben vivir en línea pero no saben vivir fuera de línea porque contamos con plataformas que hacen todo viral de forma muy rápida. ¿Qué pasa con nuestros niños? Qué ellos necesitan validación y sentir quien los siga o hablen con ellos”, enfatizó.

En este sentido, explicaba que a los jóvenes hoy en día, les reta demostrar que tiene fuertes capacidades para sobresalir entre los demás.

Radio Miraflores concientiza sobre el peligro de retos virales

Por otra parte, destacaba que el punto de mantener en una constante supervisión a los niños, niñas y adolescentes es lo más sensato que los padres pueden hacer, porque los niños son fáciles de contaminar por lo que observan en las redes, en los juegos, en los anuncios que salen de forma espontánea o por algoritmo en determinada aplicación.

En este punto, mencionó que los seres humanos tienen un manual de vida, “una instrucción para nuestro buen uso y es la palabra de Dios, porque del Él venimos y al Él vamos”.

“La palabra de Dios dice que la lámpara del cuerpo es el ojo y que si el ojo está bueno, el cuerpo está bien, pero si nuestro ojo está malo, todo nuestro cuerpo también, enfatizó”

Trabajo en las escuelas

La Dra. Barazarte hizo un punto y aparte al mencionar que los niños tienen temporadas marcadas en sus vidas para experimentar este tipo de sensaciones o activaciones hormonales, que no deberían ser forzadas a que lo vivan a destiempo o de forma adelantada.

Cito el versículo de Eclesiastés 3:3, en el que menciona que hay un diseño perfecto establecido para que todo ocurra en el momento indicado.

En este orden de ideas, Barazarte destacó el arduo trabajo que realizó junto a la esposa del Jefe de la Gobernación de Caracas, Glenda Vivas, y con la que fue presidenta del Consejo Municipal de Caracas, Karines de Rodríguez, en las diversas escuelas de la capital.

Respecto a esto, mencionó la profundidad de abordar temas referente al contenido de sexualización e hipersexualización con los niños y jóvenes en Caracas, lo que forma parte de este movimiento de concientización sobre el buen manejo de las redes sociales

Igualmente, enfatizó que las campañas y talleres informativos necesitan más visibilidad en las regiones del país, ya que son la población actualmente más afectada por la desinformación y el ataque de las tendencias que enganchan a los jóvenes.

Haz click y comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!