Nacionales
¿Quién ocasionó el desastre electoral en la UCV?
Rectora Cecilia García ya tiene 15 años en el «poder»

Caracas, 27 de mayo de 2023. Desde primeras horas del viernes 26 de mayo la comunidad de la Universidad Central de Venezuela (UCV) estuvo dispuesta a ejercer su derecho al voto para elegir a las nuevas autoridades de la magna casa de estudio.
Sin embargo, pasadas las 8 de la mañana ya hubo un primer anuncio de retardo en el proceso de apertura de la jornada. Más de 200 mil personas recibieron la convocatoria para participar en estas elecciones, luego de 15 años sin renovación de autoridades.
Sin embargo, ya pasado el mediodía y con las expectativas al máximo en la comunidad universitaria, la Comisión Electoral de la Universidad Central de Venezuela informó que, por circunstancias que estarán bajo investigación, el proceso electoral de este 26 de mayo en el que se elegirían 293 puestos no pudo realizarse.
A través de la red social Twitter la comisión electoral explicó que pudieron «detectar graves inconsistencias en el material electoral, lo cual repercutió desfavorablemente con el desarrollo de la elección». En consecuencia se tomó la decisión de «suspender y reprogramar» el proceso electoral universitario.
Exigen renuncia de la rectora
Ante estas circunstancias los ánimos se caldearon y estudiantes junto a profesores, egresados y jubilados exigían una explicación de lo ocurrido y la renuncia de la actual rectora Cecilia García, mientras la comisión electoral aseguraba que fue una decisión difícil de tomar considerando el tiempo y el trabajo invertido que conlleva la realización de unas elecciones.
Al tiempo que transcurría la mañana, el único medio de información de la comisión electoral para aclarar la situación (Twitter) fue motivo de atención y luego de las 12 del mediodía se leyó el mensaje: «se propuso al CU (Consejo Universitario) la fecha para celebrar el nuevo proceso electoral con las garantías electorales debidas».
La decisión recibió el rechazo de los integrantes de la comunidad universitaria, conformada por estudiantes, egresados, profesores, jubilados, personal administrativo y obrero. Al tiempo la rectora Cecilia García convocaba a la prensa para intentar aclarar la situación ocurrida durante esta convocatoria.
La sala habilitada para ello se llenó de estudiantes universitarios quienes exigían la salida de la doctora García-Arocha quien ya tiene 15 años en el poder de la UCV, gestión que está bajo la lupa por diversas circunstancias entre las que destaca su abierta vinculación con sectores de la extrema derecha venezolana y por presuntos hechos de corrupción denunciados por directivos de esa casa de estudios.
De acuerdo con la Ley de Universidades de Venezuela, estos recintos educativos son autónomos, abarcando lo organizativo, económico y financiero, así como administrativo, particularmente, para elegir y nombrar a sus autoridades, designar su personal docente, de investigación y administrativo.
No obstante, una de las circunstancias que mantiene en entredicho a la gestión de Cecilia García en la UCV es la forma de “utilizar” la autonomía universitaria, muy bien definida en las leyes, por encima de las leyes de la República.