Actualidad
OPS promueve innovación para frenar la tuberculosis mortal
Recomiendan la implementación de pruebas moleculares rápidas en la atención primaria

Washington, 24 de marzo de 2025. En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamó urgente a los países de las Américas para que implementen innovaciones tecnológicas en la lucha contra esta enfermedad infecciosa, que muestra un preocupante aumento en la última década.
Según datos de la OPS, los casos de tuberculosis (TB) se incrementó un 20% en la región, mientras que las muertes también han presentado una tendencia al alza.
La tuberculosis se convirtió en una de las enfermedades más mortales en las Américas, con un diagnóstico diario de 900 nuevos casos y la pérdida de 100 vidas.
Este problema se agrava en poblaciones vulnerables, incluyendo pueblos indígenas, personas con enfermedades crónicas, migrantes, personas en situación de calle y aquellas privadas de libertad.
En algunas naciones, hasta el 57% de los casos de TB se atribuyen a la población carcelaria, exacerbada por condiciones de hacinamiento.
Acciones contra la tuberculosis
El Dr. Jarbas Barbosa, director de la OPS, enfatiza que, a pesar de la gravedad de la situación, existen razones para el optimismo.
“Contamos con tecnologías e innovaciones que pueden ayudarnos a revertir esta tendencia”, afirmó.
Entre las herramientas disponibles se destaca el uso de radiografía asistida por inteligencia artificial para la detección activa de casos, lo que permite un diagnóstico más temprano, especialmente en comunidades de difícil acceso.
Además, la OPS recomienda la implementación de pruebas moleculares rápidas en la atención primaria, así como tratamientos orales más cortos.
Estas medidas pueden complementarse con consultas de telemedicina y apoyo comunitario, lo que minimiza la carga económica para las personas afectadas y sus familias, y mejora la adherencia al tratamiento.
El lema de este año, “El lema de este año, “¡Sí! Podemos poner fin a la TB: Compromiso, Inversión, Resultados”, resalta la necesidad de un esfuerzo conjunto para erradicar esta enfermedad en la región.”.