¡Síguenos!

Internacionales

ONU vuelve a reconocer impacto negativo de sanciones

Publicado

en

Loading

Caracas, Venezuela, 02 de abril de 2025.- Las sanciones, o medidas coercitivas especiales, están aplicadas por algunas naciones como forma de presión para obligar a otros países a ceder a sus intereses. Esta situación está altamente conocida por la Organización de las Naciones Unidas – ONU, y aún no se ha logrado colocar fin a esta forma de terrorismo o piratería, bajo excusas «legales».

Este miércoles 02 de abril hubo una nueva votación sobre el tema del impacto negativo de las sanciones en el mundo, y la mayoría de las naciones votó reconociendo el daño de esas medidas coercitivas sobre los países a quienes se les aplica.

En este contexto, el Canciller de la República Yván Gil, difundió un mensaje en nombre del Gobierno Bolivariano expresando: «La mayoría de las naciones integrantes del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas reconocen el impacto negativo de las mal llamadas “sanciones” en el disfrute de los DDHH».

Además, continúa el mensaje indicando que: «Venezuela es uno de los países que más “sanciones” o Medidas Coercitivas Unilaterales ha recibido, todas ellas promovidas por los desquiciados y desquiciadas de la ultraderecha venezolana quienes no aceptan su fracaso político y con odio pretenden castigar a todo un país».

Finaliza la misiva del canciller venezolano indicando que: «En Venezuela el rechazo a las sanciones y a sus promotores internos y externos es unánime, el Gobierno Bolivariano ha logrado establecer una ruta de prosperidad y crecimiento económico para derrotar todas y cada una de ellas. Las sanciones son un crimen y deben estar abolidas de manera incondicional».

ONU

La Organización de las Naciones Unidas – ONU tiene un desafío en este tema pues la imposición de estás medidas crea un ambiente colectivo de rechazo.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!