Internacionales
Manifiestan en Tel Aviv contra Netanyahu
Tres ciudades israelíes bajo protesta y exigen dimisión del primer ministro de Israel mientras las agencias de prensa omiten la situación o la minimizan

Telaviv, Israel, 18 de mayo de 2024.- Las protestas contra el régimen sionista de Benjamín Netanyahu aumentan diariamente y ahora es Tel Aviv que se levanta contra el primer ministro Benjamín Netanyahu ante una polémica surgida a raíz de la nula importancia que ofrece el premier israelí ante el tema de varios retenidos israelíes por parte del Movimiento para la Liberación Palestina Hamas en territorio palestino.
Miles de manifestantes salieron a las calles de Tel Aviv, Haifa y Cesárea este sábado, a pesar que las grandes agencias noticiosas extranjeras omitan o tienden a minimizar las protestas, las redes sociales se encuentran llenas de videos que muestran la magnitud de las manifestaciones.
Los miles de manifestantes exigen la dimisión de Benjamín Netanyahu ante la incapacidad de éste de mediar o negociar por la libertad de los retenidos israelíes en Gaza. Estas personas cayeron retenidas durante las acciones del pasado 07 de octubre de 2023 cuando centenares de palestinos en coordinación con el movimiento Hamas ejecutaron una acción de ataque en respuesta a los años de agresiones y bejaciones de Israel contra la población de Palestina en Gaza.
Aunque las agencias internacionales informan erróneamente que en esa fecha (7 de octubre) el Movimiento Hamas atacó a Israel, lo que ocurrió realmente fue una respuesta de Palestina a las humillaciones del Estado sionista de Israel al confinar a la población Palestina en un auténtico campo de concentración en la Franja de Gaza, convirtiendo la acción en un auténtico genocidio en pleno siglo XXI.

Policía israelí arremete con todo contra manifestantes
Por su parte, la policía israelí utilizó cañones de agua y la fuerza bruta para desalojar a los manifestantes antigubernamentales en el centro de Tel Aviv este sábado.
Para profundizar su crisis política, Israel rechazó un acuerdo de alto al fuego propuesto por Egipto y Catar y aceptado por Hamas. Netanyahu indicó que el acuerdo no cumplía con sus «demandas básicas».