Actualidad
Museo de Ciencias de Caracas posee ocho salas expositivas
Destacan las colecciones de Arqueología, Antropología Física y Etnografía

Caracas, 25 de agosto de 2023.- Tras la reapertura del Museo de Ciencias de Caracas, ubicado en la Plaza de Los Museos, por parte del Gobierno Bolivariano, los venezolanos y en especial los caraqueños podrán disfrutar nuevamente de la gama de servicios culturales y educativos que ofrece el lugar.
Este espacio de conocimiento que reabrió sus puertas el jueves de 24 de agosto, cuenta con ocho salas expositivas como: la Digital «Jacinto Convit», de lectura, de Química para la Vida, el Infocentro, el Centro de documentación «Walter Dupouy» y tres dioramas.
La Sala Digital «Jacinto Convit», está diseñada para realizar actividades de enseñanza- aprendizaje orientadas a la difusión científica y procesos museológicos. Mientras que la Sala de lectura, permite la revisión y consulta de las obras de referencia.

Además, el Infocentro está dotado con diez equipos de computación, con banda ancha, para el rápido acceso a Internet. Asimismo, El Centro de documentación «Walter Dupouy», es un área especializada en libros y colecciones.
Entre los nuevos avances, el Museo de Ciencias tiene la Sala de Química para la Vida, donde los visitantes podrán disfrutar de la exposición sobre los principios básicos teóricos y prácticos, así como utilidad y principios para el buen vivir.
También, destacan las colecciones de Arqueología, Antropología Física, Etnografía, Paleontología, Herpetología, Ictiología, Teriología, Invertebrados, Ornitología y Mineralogía.

Otras áreas son la Sala de Electromagnetismo, que incluye una muestra de 200 años de invenciones en el sector de telecomunicaciones; Sala Tiempos de Pandemia, que permite conocer cómo actúa el Coronavirus.
El lugar tiene la nueva Sala PDVSA, que exhibe donde proviene el petróleo, origen, industria y transformación, así como la Sala de Cetáceos, que cuenta con una muestra de submarinos, dos toninas y un delfín.
Inspiración neoclásica
Esta infraestructura diseñada por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva, e inaugurada el 24 de julio de 1940, es una edificación de inspiración neoclásica con elementos del art déco, en la cual se conjugan los relieves y esculturas de Francisco Narváez.
Es Monumento Histórico Nacional desde el 1 de septiembre de 1993. Como lo señala el Decreto de creación «esta cámara de maravillas congrega colecciones que sirven al conocimiento del hombre, del mundo animal, de las rocas y los minerales del país».
Sus puertas están abiertas de martes a viernes: 9:00 am a 5:00 pm y sábados, domingos y feriados: 10:00 am a 5:00 pm.