Regionales
Miranda celebra Patrimonios Culturales Inmateriales
Se cumplieron 275 años de la celebración de los Diablos Danzantes de Yare
Los Teques, 30 de mayo de 2024. La Gobernación del estado Miranda anunció este jueves la continuidad del calendario festivo patrimonial, con los conocidos Diablos Danzantes de Yare.
Esta festividad llegó a los 275 años de tradición en adoración al Santísimo Sacramento desde la población de San Francisco de Yare.
La Cofradía de los Diablos Danzantes de Yare está conformada por más de 2 mil 500 promeseros, quienes portan enormes máscaras con múltiples colores y cachos.
Durante su recorrido que inició este martes y se extenderá hasta el domingo 2 de junio, los Diablos Danzantes de Yare recorrerán más de 80 altares.
Calendario festivo cultural de Miranda
Entre mayo y junio se rinde tributo a tres de los cinco Patrimonios Culturales Inmateriales de la Humanidad de Miranda, reconocidos por la Unesco.
Las celebraciones de la entidad iniciaron con los Velorios de la Cruz de Mayo, posteriormente los Diablos Danzantes de Yare,.
Luego se esperan los Tambores de San Juan y las Parrandas de San Pedro.
San Juan “todo lo tiene y todo lo da”
El primer día de junio, en la iglesia Nuestra Señora de Altagracia de Curiepe, municipio Brión de Miranda, se escucha el repique de los tambores que anuncia las fiestas de San Juan Bautista.
El estado conmemora “el cumpleaños del único Santo al cual la iglesia católica le celebra su nacimiento“, explicó la secretaria de Cultura de Miranda, Mariam Martínez.
Parrandas de San Pedro
Otras de las expresiones tradicionales mirandinas, reconocidas a nivel mundial, son la Parrandas de San Pedro, Patrimonio Cultural inmaterial de Miranda
Cabe destacar que esta manifestación cultural y patrimonial representa la lucha de los pueblos africanos y tiene sus orígenes a principios del siglo XIX.