¡Síguenos!

Finanzas

Las bolsas europeas caen siguiendo a Wall Street y Asia

Loading

Los principales índices europeos registran descensos generalizados por el temor a una nueva escalada comercial entre EEUU y China

Publicado

en

Las bolsas europeas caen siguiendo a Wall Street y Asia

Loading

Europa, 16 de abril de 2025. Las bolsas europeas caen en torno al 0,50% cambiando el rumbo de ganancias con las que cerró en las últimas sesiones, con Asia cerrando en negativo y los futuros de Wall Street apuntando caídas.

En este sentido, la bolsa que más cayó fue la de Milan un 0,68%, seguido de París con el 0,56%, Fráncfort, con el 0,50 %; Londres, con el 0,37 %, y Madrid, con el 0,26 %, con el euro apreciándose respecto al dólar un 0,74% y cambiándose a 1,13 unidades.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 0,68 %.

Las bolsas europeas ceden cuando se ha conocido que la cuenta corriente de la zona del euro tuvo un superávit de 34.000 millones de euros en febrero, un 15 % menos que en enero (40.000 millones) y un 3 % más que en febrero del año pasado (33.000 millones).

Banco Central Europeo podría cambiar política monetaria ante baja de bolsas de valores

Por su parte, el Banco Central Europe (BCE) informó este miércoles de que este es el resultado de un aumento del superávit de bienes en febrero hasta 34.000 millones de euros (31.000 millones un año antes).

En base a esto, los mercados tienen la vista puesta en la decisión que tome este jueves el Banco Central Europeo (BCE) en materia de política monetaria, y en la que no se descarta una nueva bajada de los tipos de interés del 0,25 %.

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio ha cerrado con una caída del 1,01 %, mientras que el índice de la Shenzhen se dejó un 0,85 %; y el Hang Seng cerró con una bajada del 1,91 %, mientras que el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái avanzó un 0,26 %.

Caídas en Asia y Wall Street por guerra arancelaria

Respecto a este punto, las caídas en Asia se producen por la guerra arancelaria con EEUU, mientras que el PIB de China creció un 1,2 % intertrimestral en el primer cuarto de 2025, según datos oficiales divulgados este miércoles por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático.

Los futuros de Wall Street registran caídas, continuando los descensos de ayer, de modo que el Dow Jones de Industriales pierde el 0,21 %; el S&P 500 se deja el 0,80 %; y el Nasdaq avanza una caída del 1,43 %.

En cuanto a la segunda bolsa de valores más grande de EEUU, el Nasdaq, se ve debilitado por las previsiones de la tecnológica Nvidia, que espera un impacto negativo de hasta 5.500 millones de dólares (unos 4.831 millones de euros) en las cuentas del primer trimestre

Todo esto, debido a la decisión del Gobierno Ameriano de exigir una licencia para exportar a China, incluidos Hong Kong y Macao, los chips integrados H20.

Materia prima, petróleo y bitcoin

En cuanto a las materias primas, el oro escala el 2,33 %, y sigue en zona de máximos, superando los 3.300 dólares.

Por su parte el petróleo, que registraba pérdidas, avanza ahora en el caso del Brent, de referencia en Europa, un 1,07 %, hasta los 65,35 dólares el precio del barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., sube también un 1,06 %, hasta el 1,01 %, hasta los 61,98 dólares.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo cae hasta el 2,516 %, mientras que el español también cede hasta el 3,213 %.

El bitcóin se muestra plano y se encuentra en 83.944 dólares.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!