Actualidad
Inauguran galería «Descubriendo lo Invisible» en el Mincyt
Durante la actividad, también fue develado el busto del Dr. Humberto Fernández-Morán

Caracas, 12 dea abril de 2024. La ministra para Ciencia, Tecnología, Gabriela Jiménez en compañía de los Semilleros Científicos de la región capital, inauguró la galería “Descubriendo lo Invisible” en honor al doctor Humberto Fernández-Morán.
El espacio que exhibe los avances científicos y de investigación en áreas como la óptica, ingeniería, electrónica y microscopía del destacado venezolano, está ubicado en las las instalaciones del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), en Caracas.
Durante la actividad, también fue develado el busto del Dr. Humberto Fernández-Morán, que ilustrará la plaza Pueblos y Saberes de la institución, elaborada por el joven artista plástico Josué Benjamín.
“Hoy la plaza pueblos y saberes del Mincyt se viste de gala porque tenemos el rostro de la autoridad de la ciencia de Venezuela, el mejor referente que podemos tener los venezolanos que hacemos ciencia para el país, un referente nacionalista del conocimiento, de la inteligencia, de la ciencia al servicio del pueblo”, declaró.
Asimismo, indicó que esta actividad se debe al centenario del destacado venezolano que se conmemoró el pasado 18 de febrero. “El ministerio (de Ciencia y Tecnología) dedica todo este año” para agasajar a Fernández Morán.
Como parte de la celebración, este miércoles, el Gobierno Bolivariano creó la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán” destinada a atender, potenciar y ejecutar nuevas políticas que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico del país.
Jiménez destacó que este nuevo programa social es una victoria del pueblo venezolano y explicó que en Venezuela están convencidos que, con la ética, la investigación científica, la inteligencia y la compañía de los Semilleros Científicos «son los agentes de transformación para construir realidad».
Generación del conocimiento
La sala “Descubriendo lo Invisible” es un espacio para la generación del conocimiento que muestra las investigaciones y herramientas realizadas por el doctor Humberto Fernández-Moran.
El especialista desarrolló estudios en áreas como la microscopía, electrónica, óptica, física, biología, reflexión, bioluminiscencia, neurociencias, amplificación, entre otros.
Al respecto, el viceministro de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, Francisco Durán, explicó que la galería “Descubriendo lo Invisible” es un espacio que está dedicado a brindar conocimiento a las nuevas generaciones para que conozcan de manera lúdica y pedagógica estos elementos.
“Es vital para nosotros que el programa Semilleros Científicos pueda lograr que muchos niños de Caracas y de todas partes del país, puedan visitarnos y puedan conocer sobre estos aspectos tan importantes que son parte de la historia de nuestro gran científico Humberto Fernández-Morán”, detalló.
Por su parte, el jefe del Centro de Microscopía Electrónica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Carlos Rojas, indicó que esta iniciativa “mostrará a los estudiantes lo atractivo que resulta ser la microscopía como herramienta científica multidisciplinaria”.
“La microscopía es un mecanismo perfecto para introducir a los jóvenes y niños en el ambiente de la ciencia”, resaltó.
La Galería Dr. Humberto Fernández-Morán ofrece una ventana única a la vida y obra de este ilustre científico, orgullo de la nación.