Nacionales
Idenna solicita a Unicef proteger a niños migrantes en EEUU
La conducta del gobierno estadounidense coloca a la población migrante infanto-adolescente, en estado de indefensión

Caracas, 18 de marzo de 2025. Autoridades del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna) solicitaron a la oficina del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que se pronuncie ante la aplicación de una “ley de guerra” contra la población civil y migrantes venezolanos, especialmente menores de edad.
La presidenta de Idenna, Anahí Arizmendi, presentó esta solicitud ante el representante adjunto de Unicef Venezuela, José Ramón Espinoza, por la falta de protección integral y los derechos de los niños, niñas y adolescentes venezolanos que se encuentran migrantes en los Estados Unidos.
Destacó que esta conducta del gobierno estadounidense coloca a la población migrante infanto-adolescente, en estado de indefensión y con el riesgo de enfrentar juicios como adultos al pretender vincularlos con organizaciones como el «Tren de Aragua», un acto cruel y vil de su parte.

La solicitud surge tras conocerse que los menores migrantes en EE.UU son secuestrados y su derechos humanos son violados de manera flagrante mediante deportaciones masivas, ilegales y criminales.
Historia de migrantes
Ante las solicitudes de ayuda de los familiares de los venezolanos secuestrados, el Gobierno venezolano intensifica sus acciones para devolver a su patria a los migrantes que salieron del país en busca de mejorar las condiciones de vida de sus familia, tras las sanciones económicas contra Venezuela.
Marlys Escalona denunció la situación de sus familiares detenidos en la cuenta de Instagram @migrantesven, que el Gobierno nacional abrió para que todos los venezolanos y víctimas que se encuentran en el extranjero pueda registrarse y para iniciar el proceso de resguardo, atención, representación jurídica y el retorno a la nación a través del Plan Vuelta a la Patria.

«Quisiera que me ayuden con mi hermano; tiene nueve meses detenido en Estados Unidos con su esposa y sus hijos. A ellos les quitaron a la niña en el momento en que se entregaron. Hemos hecho de todo y no dan respuesta», escribió en la red social Escalona.
Por su parte, María José Flores utilizó la plataforma digital para difundir el caso de su hermano José Flores, quien fue uno de los engañados que trasladaron a El Salvador.
«Se lo llevaron preso en una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), y por tener tatuajes lo mantenían allí en el centro de detención del Valle de Texas», detalló.
El día jueves, José se comunicó con ella y comentó «que lo llevarían deportado a Venezuela», per fueron otras las acciones de sus captores.
Así, otras familias denuncian las acciones del gobierno de Estados Unidos con los migrantes venezolanos.