Nacionales
Gobierno Bolivariano atento a proceso de paz en Colombia

Caracas, 10 de agosto de 2023.- El Gobierno Bolivariano expresó este miércoles su preocupación ante informaciones difundidas por algunos sectores de la sociedad colombiana, que intentan entorpecer el proceso de paz que se desarrolla en los actuales momentos en la República de Colombia.
La cancillería de la República Bolivariana de Venezuela difundió en las redes sociales y medios de comunicación un comunicado expresando: «su más profunda preocupación ante las escandalosas informaciones difundidas por algunos sectores el día de hoy, que intentan minar el proceso de paz que se desarrolla en estos momentos en la República de Colombia«.
Ante la serie de rumores, que con dudosa intensión son esparcidos en Colombia, y que intentan construir una matriz de opinión del uso de nuestro territorio con fines de generar inestabilidad y acciones terroristas, se ha ordenado una exhaustiva y transparente investigación que establecerá la verdad.
A continuación el comunicado íntegro:

Desde el pasado 3 de agosto y hasta el 29 de enero de 2024, el Estado colombiano y el ELN acordaron dejar de lado las armas y no emprender acciones ofensivas el uno contra el otro. Ambos se comprometieron a no violentar las normas del Derecho Internacional Humanitario con sus acciones.
Venezuela y su importante rol en el proceso
Este proceso de paz en Colombia genera un consenso importante entre los estados miembros de las Naciones Unidas, especialmente dentro del Consejo de Seguridad. Por ello, el pasado 2 de agosto los miembros del organismo ejecutor de la ONU aprobaron de manera unánime la extensión del mandato de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla en armas en Colombia, se ha vuelto a sentar en una mesa de conversaciones en busca de un acuerdo de paz y en esta oportunidad con Gustavo Petro como líder de un gobierno de izquierda.
El presidente Nicolás Maduro jugó un papel clave en esta instancia permitiendo que Venezuela sea el espacio neutro para esas negociaciones. Ambas partes conocieeon al hermoso cerro Waraira Repano e instalaron el lunes 21 de noviembre de 2022 el diálogo que habían iniciado en marzo de 2016, en el periodo de Juan Manuel Santos (2010-2018), y habían suspendido en enero de 2019, durante la Administración de Iván Duque (2018-2022), luego de un atentado con carro bomba contra una escuela de cadetes en Bogotá que dejó 23 muertos.
Con optimismo, las delegaciones anunciaron un cese al fuego de seis meses, a partir del 3 de agosto de 2023, en el cierre del tercer ciclo de negociaciones en Cuba, el pasado 9 de junio. Por todas estas circunstancias el Gobierno Bolivariano ve como propio este proceso de paz en el hermano país.
El primer ciclo se cumplió en Caracas, el segundo en Ciudad de México y el tercero en La Habana. Este proceso de conversaciones sinceras regresa a Venezuela para el cuarto ciclo, que se inicia el lunes 14 de agosto.