¡Síguenos!

Internacionales

ONU supervisa alto al fuego entre Gobierno colombiano y ELN

Loading

La medida refuerza la misión de la ONU con otros 68 observadores internacionales

Publicado

en

Fuego

Loading

Nueva York, 03 de agosto de 2023.- El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), autorizó a la misión del organismo internacional a supervisar el alto al fuego bilateral en Colombia.

Las delegaciones del Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) firmaron un acuerdo que entra en vigor este 3 de agosto.

La resolución propuesta por Reino Unido, la adoptaron los 15 países que integran el Consejo de Seguridad, dijo la Cancillería colombiana en un comunicado.

La medida que obtuvo el voto unánime responde a una solicitud previa de la administración del jefe de Estado neogranadino.

Añade que la normativa refuerza la misión de la ONU con otros 68 observadores internacionales y el personal de acompañamiento civil necesario.

Farhan Haq, portavoz de la Secretaría General de la ONU, explicó la organización está lista para asumir las responsabilidades encomendadas por el Consejo.

El acuerdo bilateral se firmó en junio pasado en la Habana, Cuba, y se extenderá hasta el 29 de enero de 2024.

Beneficios del alto al fuego

Con la medida bilateral la población civil podrá ejercer sus derechos y libertades, asegurando la vida de los liderazgos sociales y ambientales, pueblos étnicos, mujeres y los menores de edad.

Pablo Beltrán, jefe del ELN, afirmó que «comienza un cese al fuego de seis meses y se instala un gran comité. Cerca de 90 miembros buscarán la participación de la gente en el proceso de paz», afirmó.

Además del compromiso que tiene tanto el Gobierno como el ELN, «hay un apoyo unánime de lo firmado y habrá un cumplimiento estricto», aseveró.

La normativa se refiere a la suspensión de operaciones militares y operativos policiales ofensivos. Asegura el «cumplimiento de la función y obligación constitucional y legal de la Fuerza Pública de preservar la integridad del territorio nacional».

El Gobierno colombiano ordenó con anticipación que, a través del Fondo de Programas Especiales para la Paz, se disponga de los recursos necesarios para la implementación de los compromisos y las responsabilidades derivadas de este Decreto.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!