Nacionales
Frenesí Bolivariano sigue intacto: A 13 años de la “marea roja”
El acto político de masas más grande, emotivo e importante de Venezuela

Caracas, 04 de octubre de 2025. Hoy se conmemoran trece años del último cierre de campaña del Comandante Hugo Chávez. La “marea roja” inundó las principales avenidas de Caracas aquel día.
Acompañado de una intensa lluvia que no apagó el fervor de la multitud reunida, así el líder pronunció su discurso final en la avenida Bolívar. El acto político de masas más grande e importante de Venezuela.

“Esta batalla tiene más de 500 años en esta tierra, Aquí estamos los hijos de Guaicaipuro, venimos de la resistencia aborigen, de la resistencia india, de la resistencia negra; ha sido larga la batalla. ¡Nosotros somos los hijos de Simón Bolívar!, ¡Somos mujeres y hombres libres!”, expresó Chávez.
Definió la jornada como “el frenesí Bolivariano, el huracán bolivariano”. Su campaña “Chávez Corazón del Pueblo” arrancó el 01 de julio de 2012.
Una gran caravana recorrió desde Mariara hasta Maracay para iniciarla, el entusiasmo popular marcó el tono de toda la contienda.
Tres días después, el 07 de octubre, concretaría su última victoria electoral. El pueblo ratificó su compromiso con el proyecto socialista del siglo XXI.
De ese modo, Chávez aseguró que seguirían construyendo el socialismo sin detenerse. Al tiempo que, llamó de manera contundente a la unidad y a la paz democrática.
Dijo que demostrarían al mundo la voluntad popular de la nación venezolana.
Ese cierre de campaña selló una conexión única de Chávez con el pueblo venezolano. La marcha festiva mostró una alegría que impregnó toda la ciudad con la «marea roja»
En el corazón del pueblo
Su legado perdura en la memoria de millones de venezolano, quienes lo recuerdan como un luchador incansable por la justicia social y de la mano del primer presidente chavista, Nicolás Maduro, que cumple con la ejecución del Plan de Patria.
Su figura es símbolo la lucha por la igualdad en el país, el huracán bolivariano de aquel 04 de octubre quedó grabado en la historia contemporánea de Venezuela.
Trece años después, el eco de su voz aún resuena en las voces del pueblo Bolivariano.
