Comunicación
Abierta convocatoria al Festival Venezuela Comunal
Los más de 5 mil circuitos comunales que coexisten en el país pueden participar con sus videos en el festival y ganar importantes premios

Caracas, 01 de mayo de 2025.- La convocatoria a participar en el Festival Venezuela Comunal está abierta y se espera la participación de más de cinco mil concursantes con material audiovisual que refleje la realidad de sus territorios.
Se trata de una iniciativa de la Gran Misión Venezuela Joven, que llama a la participación de los más de 5 mil circuitos comunales que funcionan en el país, y «permitirá enaltecer el valor de ser venezolanos y de construir lo nuevo».
Así lo explicó Susana Méndez, representante de la Gran Misión Venezuela Joven, durante el programa Acceso Libre 3.0, que transmite Radio Miraflores La voz de la verdad.
Méndez conversó con Walter Hernández, señalando que esta iniciativa está abierta hasta el próximo 15 de mayo, para luego realizar los anuncios y premiaciones al final del mes, a fin que el jurado evalúe detalladamente el material audiovisual.
Ahora, en el Festival Venezuela Comunal puede participar la juventud y personas de diferentes edades, «en una relación intergeneracional que se puede contar a través de videos, con contenidos educativos y de calidad».
En la cuenta en Instagram de la Gran Misión Venezuela Joven, @venezuelajovenoficial está la información y el acceso al formato correspondiente, así como también en las redes sociales del Ministerio para la Juventud y de la presidenta de la misión, Génesis Garvett.
El primer premio consistirá en un viaje a Mérida o a Los Roques, con los gastos de hospedaje incluidos, además de una laptop, un kit para crear contenido, un teléfono, un estabilizador, membresía en Capcut, una balita y un conjunto de luces.
El segundo lugar obtendrá un kit para crear contenidos, un teléfono, un estabilizador, membresía Capcut, una balita y luces.
El tercer lugar obtendrá una tablet y una membresía Capcut.

¿Qué antecedió a este concurso?
La idea parte del Festival Venezuela en Vertical, que se desarrolló en el año 2024, que tuvo como propósito «hablar sobre lo afirmativo venezolano, contarle a sus comunidades, establecer esas dinámicas que sólo suceden en sus territorios».
«Al falconiano le gusta bailar raspa canilla, al caraqueño le gusta bailar salsa y así, en términos culturales vamos hablando de todas las regiones y estados del país, y eso fue Venezuela en vertical», detalló,
De esta manera se identificó la diversidad en cada estado: «Afros, indígenas, mujeres, y todo eso se arropó con este festival, y ganó el estado Falcón, contando en 90 segundos las características del territorio».
«Así, la juventud abordó las redes sociales, y ahora venimos con la profundización del estado comunal y del poder participativo, a conocer qué pasa en las comunas», mediante encuestas y testimonios de los voceros de los territorios.
