¡Síguenos!

Arte y cultura

Fallece Mario Vargas Llosa: Último escritor de la generación dorada

Loading

El escritor hispano-peruano fue multifacético; aparte de su pasión literaria, también fue escritor y se postuló como candidato a la presidencia de Perú en 1990

Publicado

en

Fallece Mario Vargas Llosa: Último escritor de la generación dorada

Loading

Caracas, 14 de abril de 2025. El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su propiedad en Lima, en la que residía desde el 2022. Sus hijos informaron sobre la noticia a través de las redes, expresando que el reconocido escritor murió en paz.

Asimismo, su hijo Álvaro Vargas reseñó en su cuenta de la red social de X «con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz».

«Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá», reseña el mensaje.

Igualmente, detallaron que en las próximas horas y días, procederán «de acuerdo a sus instrucciones», que incluyen que no haya «ninguna ceremonia pública».

Continúa el mensaje «nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de sus amigos cercanos. Sus restos, según su voluntad, serán incinerados».

Fallece Mario Vargas Llosa: Último escritor de la generación dorada

Premio Nobel a Mario, el grande las letras iberoamericanas

El autor de «La Ciudad y los Perros» (1963) o «Lituma en los Andes» (1993), destacó como ganador del Premio Nobel de la Literatura 2010 por su «cartografía de las estructuras del poder y aceradas  imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo».

Consecutivamente, Vargas Llosa se convirtió en el primer autor de lengua española en ingresar a la Academia de la Lengua de Francia, en febrero de 2023, y en su discurso aseguró que gracias a Francia, en donde comenzó a escribir algunas de sus novelas más distinguidas, descubrió «otra América Latina».

Vargas Llosa, nacido en Arequipa, Peru (1936), mostró en todas sus etapas una gran capacidad y disciplina para trabajar y un anhelo vital, que lo llevaron a meterse en diferentes ámbitos, además de la literatura, como ser candidato a la presidencia del Perú en 1990, o subirse a los escenarios como actor.

Además, el escritor hispano-peruano, recibe la condecoración del Gran Collar de la Orden del Sol, de manos de la presidenta de Perú, Dina Boluarte.

El escritor y la revolución

El escritor no ocultó que en su juventud simpatizaba con ideas de izquierda, es más, en su obra autobiográfica «El Pez en el Agua» reveló que formó parte de la «Célule Cahuide» una facción del clandestino Partido Comunista Peruano fundada en la Universidad San Marcos.

Cuando viajó a Cuba como periodista para cubrir la crisis de los misiles en 1962, quedó asombrado con la «igualdad» con la que se vivía en la isla.

«Vi un país que parecía vivir en el fervor de la igualdad. Era una revolución libertaria«, recordó.

Sin embargo, terminó desencantado de Cuba y Fidel Castro y recuerda sus años de adhesión al castrismo con profundo rechazo: «Fui bañado en mugre».

Apoyo a Mielei y Bolsonaro

Consecuentemente, a lo largo de los años, Mario Vargas Llosa siempre ha sido una figura notoria, tanto en su rol de escritor como el involucrarse en asuntos políticos de diferentes países.

Su defensa a ciertos candidatos y políticas destacó por años, pero igualmente su postura estuvo criticada fuertemente, especialmente considerando el desenlace frecuente de sus apoyos en derrotas electorales.

A excepción del político de derecha Javier Milei, se puede decir que todos los candidatos que tuvieron el apoyo de Vargas Llosa perdieron en las urnas frente a su oponente, quien normalmente era el representante de la izquierda.

Además, antes de Milei, el último caso ocurrió en las elecciones de Brasil, donde el Premio Nobel de Literatura apoyó al candidato de derecha, Jair Bolsonaro, quien finalmente salió derrotado por Lula Da Silva.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!