¡Síguenos!

Actualidad

Especialistas alertan sobre impacto de las redes sociales en la juventud

Loading

«Se han convertido en maneras de interacción en tiempo real»

Publicado

en

Especialistas alertan sobre impacto de las redes sociales en la juventud

Loading

Caracas, 10 de junio de 2024. A propósito del manejo de las redes sociales y su impacto en la humanidad, la ministra venezolana de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, destacó que su uso debe orientarse hacia una práctica ética.

En este contexto, Jiménez detalló en una publicación de X que «las tecnologías de la información son herramientas con mucho potencial y aplicaciones en la Educación, Salud, Banca y Finanzas, Ingenierías, entre otros«.

«Sin embargo, su uso debe estar orientado y acompañado para una práctica ética y humana».

Explicó que el surgimiento de las redes sociales ha sido un hito en la historia de los medios de comunicación.

«Ellas se han convertido en maneras de interacción, de compartir experiencias y de conocer las novedades. Todo en tiempo real«, indicó.

No obstante, comentó en su mensaje que algunos autores señalan que las redes sociales son poco saludables, y que puede tener efectos negativos en algunos niños, jóvenes y adultos.

«Por ejemplo: Desviar la atención de las tareas, el ejercicio y las actividades familiares. Interrumpir el sueño. Derivar en información sesgada o incorrecta. Convertirse en un medio para difundir rumores o compartir demasiada información personal«, precisó.

Además detalló que como parte de la dinámica inmersa en las redes sociales de internet, «algunos jóvenes adoptan puntos de vista poco realistas sobre la vida o los cuerpos de otras personas«.

Exposición indiscriminada a las redes sociales

Jiménez también afirmó que exponer a los adolescentes a los acosadores en línea, que podrían tratar de explotarlos o extorsionarlos.

«Exponer a algunos adolescentes al acoso cibernético, que puede aumentar el riesgo de enfermedades mentales«, alertó.

En este sentido, advirtió que el el rol de la familia y la escuela son fundamentales para la orientación y el acompañamiento de una comunicación presencial y cálida.

Por último, aseguró que determinados contenidos relacionados con los riesgos y las publicaciones o interacciones negativas que promueven sesgos, racismo, xenofobia, falsa realidad y pueden causar ansiedad y depresión en algunos jóvenes.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!