¡Síguenos!

Nacionales

Entérate: ¿Por qué hace tanto calor por estos días?

Loading

Históricamente los meses de marzo y abril son secos y con altas temperaturas

Publicado

en

Loading

Caracas 12 de abril de 2023. Este martes el INAMEH anunció temperaturas máximas de 40°C en la mayor parte del territorio nacional y un 52% de riesgo de incendios forestales, como consecuencia de esa ola de calor.

Aunque estos datos son netamente probabilidades, en la práctica se ha cumplido, incluyendo algunos «chubascos» como el caído este lunes en la tarde en la capital de la República.

Ante esta inminente ola de calor ¿Cuál es la realidad del clima en nuestro país? ¿Estas temperaturas tienen relación con el cambio climático? ¿Está preparada Venezuela para una ola de calor?

Históricamente los meses de marzo y abril son secos y con altas temperaturas en nuestro país. De hecho la temporada de verano empieza desde mediados de febrero cuando el popular «Pacheco» abandona Caracas después de visitarla en diciembre.

Aunque no es inusual que se registren estas temperaturas en esta época, sí es particular la sensación de calor, y la población así lo siente. En los primeros días de marzo se registraron temperaturas alrededor de los 38 grados Celsius en algunas ciudades del país. Las más afectadas son los llanos centrales, occidentales y zonas de Anzoátegui.

Es bueno recordar que este año fue un febrero atípico, debido a que se registraron temperaturas más bajas de lo habitual en todo el país, lo que significa que la temporada de frío se prolongó hasta finales del mes.

¿Consecuencia del cambio climático?

Según las estadísticas meteorológicas durante enero y febrero el hemisferio norte está en invierno, por lo que suelen llegar masas de aire frío hacia las costas de nuestro país. Sin embargo Venezuela entra habitualmente en febrero en la temporada de sequía, por lo que es más recurrente el calor y los cielos despejados. Aunque en estos días se observa muy temprano el fenómeno de «la calima» al menos en Caracas.

En Ecuador se viven momentos intensos con fuertes inundaciones producto de las lluvias y el cambio climático si ha influido en esa región de suramérica. En los EEUU fuertes tornados impactaron mortalmente a varios poblados, también consecuencia de fenómenos atmosféricos inusuales. Venezuela no está aislada de esta realidad y de una u otra forma nos impacta.

La hidratación es clave para el organismo ante una ola de calor

¿Venezuela está preparada para una ola de calor?

El 29 de abril de 2015 de registró una temperatura máxima de 43.6°C que es, hasta ahora, una de las más altas históricamente en el país. Las autoridades nacionales han creado mecanismos de monitoreo del clima que contribuyen a la prevención, pero es importante una buena campaña ante la situación. La hidratación diaria es clave para evitar el impacto de las altas temperaturas sobre el cuerpo humano.

Los protectores solares ya no son productos «para la playa» y se convierten en una necesidad para el cuidado de la piel. El monitoreo de embalses y la conciencia sobre el uso racional del agua potable deben ser obligatorios. La población, junto a las autoridades, permitirán sobrellevar estos meses de intenso calor en el país.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!