Internacionales
Embajadora Salerno expuso en Austria persecución de migrantes venezolanos
Señaló que calificar a los migrantes venezolanos como delincuentes y terroristas es un acto de injusticia

Austria, 28 de marzo de 2025. En el marco de la jornada mundial en solidaridad con los migrantes venezolanos, iniciada el martes, la embajadora de Venezuela en Austria, Claudia Salerno, denunció el grave atentado contra los principios del Derecho Internacional y los derechos humanos cometido contra los connacionales en Estados Unidos (EEUU).
Salerno, quien estuvo acompañada por el Ministro Consejero Gustavo Villarroel Valdez, sostuvo una reunión de trabajo el director del Departamento de las Américas del Ministerio Federal de Asuntos Europeos e Internacionales de Austria, embajador Thomas Mühlmann a fin de transmitirle información actualizada sobre la situación de los venezolanos.
La diplomática señaló que el gobierno estadounidense, luego de invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, incurrió en una persecución sistemática contra la comunidad migrante venezolana, estigmatizándola, criminalizándola, negándole su derecho a la defensa y exponiéndola a expulsiones arbitrarias,,
Indicó que la administracion estadounidense utiliza «a terceros países del continente americano como centros de detención extrajudicial, en una práctica que representa un delito de lesa humanidad con elementos racistas y xenófobos».

Venezuela recibe a millones de migrantes
Salerno Caldera enfatizó que «en Venezuela hay millones de hermanas y hermanos de otras nacionalidades que son sujetos plenos de derecho, sin discriminación de ningún tipo, donde siendo migrantes consiguieron prosperidad económica, inclusión social, educación, vivienda y salud».
Asimismo, explicó que Venezuela nunca ha utilizado su tradicional política de brazos abiertos para avanzar en intereses políticos, ni ha empleado a los migrantes para hacer propaganda o para mendigar recursos financieros ante donantes, agencias u organismos especializados, que se han prestado en otras naciones para la agresión con fines mercantilistas, comerciales o de negocios.
También señaló que en los últimos años se registró un incremento en los flujos migratorios desde Venezuela, por un proceso atípico, extraordinario, inducido y de índole económico.
Secuestro de 238 venezolanos en El Salvador
Denunció la reciente acción conjunta entre EE.UU. y El Salvador, que culminó con el secuestro y encarcelamiento de 238 venezolanos en el denominado Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la cárcel de máxima seguridad construida por el presidente Nayid Bukele.
Señaló que los venezolanos fueron trasladados hasta el lugar, luego del acuerdo que firmó Bukele con el Secretario de Estado, Marco Rubio, a inicios de febrero de 2025, durante la gira que realizó el funcionario estadounidense por algunos países de Centroamérica y el Caribe.
Dijo que tal acuerdol permite deportaciones masivas al país centroamericano, para recibir a “criminales peligrosos” que estuvieran bajo custodia o cumpliendo condena, incluso si son ciudadanos estadounidenses o residentes legales, mismo que, entre otros aspectos, estipula el pago de US$ 20.000 por preso por año.
Reiteró que, como ha expresado el presidente Nicolás Maduro Moros, “calificar a los migrantes venezolanos como delincuentes, terroristas y asesinos es el acto de mayor enemistad y de mayor injusticia que jamás se haya cometido desde Estados Unidos contra un pueblo de América Latina y el Caribe”.
La diplomática enfatizó que la acción criminal que emprendió el gobierno de los EE.UU. constituye un peligroso mecanismo de represión transnacional, que puede ser aplicado contra cualquier otra población migrante, razón por la cual el Gobierno venezolano no descansará hasta tener a cada uno de sus ciudadanos migrantes de vuelta en Venezuela y con sus familias.
Austria respeta el Derecho Internacional
El embajador Mühlmann, al recibir la información proporcionada por los diplomáticos venezolanos, destacó el respeto de Austria a los principios del Derecho Internacional e instrumentos jurídicos en materia de migración.
Expresó su rechazo a la violación a los derechos humanos de poblaciones migrantes en cualquier parte del mundo. Seguidamente, afirmó que trasmitiría la información recibida a sus altas autoridades, para su conocimiento.
La reunión por la Embajada de Venezuela busca promover información veraz y confiable, que permita desmontar el cerco mediático que en Europa se tiene sobre este importante tema, además de ayudar a despertar la conciencia de los pueblos del mundo para que se levanten contra la injusticia perpetrada contra la migración venezolana.
Con informnación de la Embajada de Venezuela en Austria