¡Síguenos!

Finanzas

Economistas recomiendan evitar «gastos hormigas»

Loading

Gastos que pasan desapercibidos por ser pequeños, pero que se comen el dinero poco a poco, pues al sumarlos representan una parte significativa del gasto total

Publicado

en

Economistas recomiendan evitar «gastos hormigas»

Loading

Caracas, 26 de mayo de 2025. Economistas recomiendan evitar aquellos gastos que no están dentro de su presupuesto mensual, los llamados «gastos hormigas», como compras impulsivas, caprichos diarios como ‘snacks’ o cafés, que representan un dinero que se puede ahorrar.

El economista y especialista en criptomonedas, Aarón Olmos, resaltó que la gente debe revisar en que gasta el dinero: «quizás ahora ese café que compra todas las mañanas en la panadería, o esa chuchería de camino a la oficina se pueda evitar».

A su vez, agregó, que posiblemente «el pago de plataformas de streaming para ver películas se vuelve un gasto innecesario en este momento y toque sacarlo del presupuesto».

También indicó, que hay alternativas que pueden ayudar a extender el presupuesto de los venezolanos.

Recomendaciones ante los gastos

Evaluar la estructura de costos, buscar alternativas de productos más económicos, o comprar mayor cantidad de productos por bulto.

Con el objetivo de disminuir la frecuencia de compra, pasando de semanal o quizás quincenal o mensual.

Asimismo, recomendó a los ciudadanos que poseen tarjeta de crédito de un banco nacional, financiar el consumo del pago a tiempo, para evitar el cobro de intereses.

«Aquellos ciudadanos que tienen tarjetas de crédito de un banco nacionallo recomendable es que financie el consumo con esas tarjetas, porque estará pagando en bolívares cuando le toque estar al día con las cuotas», precisó.

En ese sentido, la economista Liuba Malpica, destacó que otro aspecto a considerar es que las personas generen ingresos extras que le permitan completar el presupuesto del mes, así como también buscar crear un fondo de emergencia.

«Si hay menos divisas en el mercado, eso obedece a un factor psicológico, que es la incertidumbre y las expectativas. Por eso, muchas personas apenas reciben bolívares, tratan de comprar dólares para protegerse de la inflación, presionando la demanda», indicó al diario La Prensa de Lara.

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!