¡Síguenos!

Actualidad

Descubren dos arrecifes de coral en las islas Galápagos

Uno de los objetivos de la expedición era aplicar tecnología de escaneo láser para crear mapas de estos arrecifes de altísima resolución

Publicado

en

Quito, 28 de octubre de 2023. Un grupo de científicos descubrió recientemente dos arrecifes en las islas Galápagos, en Ecuador, que exhiben una rica diversidad de especies de corales pétreos.

A través de las plataformas digitales, la Fundación Charles Darwin (FCD), encargada de promover la flora y la fauna en el archipiélago ecuatoriano, detalló que el mayor de los arrecifes de coral tiene más de 800 metros de longitud, equivalente a ocho campos de fútbol.

Mientras que el segundo arrecife mide 250 metros, «lo que sugiere que probablemente hayan estado formando y sustentando la biodiversidad marina durante miles de años». 

«Estos arrecifes de agua fría están situados a profundidades que oscilan entre 370 y 420 metros. El descubrimiento amplía nuestra comprensión de los arrecifes profundos dentro de la Reserva Marina de las Islas Galápagos», señaló la FCD en un comunicado.

Hallazgos en las Galápagos

Esta investigación aporta datos importantes para la gestión del Corredor Marino del Pacífico Tropical Oriental, administrado por los gobiernos de Ecuador, Costa Rica, Panamá y Colombia.

En este aspecto, Stuart Banks de la FCD señaló que “encontrar un arrecife tan profundo y duradero nos acerca a la protección de dimensiones ocultas de la diversidad oceánica y a comprender el papel que desempeñan los hábitats profundos en el mantenimiento de la salud de nuestro océano”.

«Estos nuevos y fascinantes hallazgos continúan alimentando importantes investigaciones para informar una mejor gestión de las áreas marinas protegidas existentes y futuras en la región«, agregó.

El Parque Nacional Galápagos  es considerado una gran reserva de la biósfera, cuenta con un área marina protegida de 198 mil kilómetros.

Sobre la expedición

La Fundación Charles Darwin explicó que en la expedición de 30 días, donde participaron 24 científicos de 13 organizaciones internacionales, inició el 18 de septiembre de 2023.

El viaje exploratorio en las islas Galápagos estuvo dirigido por la Katleen Robert del Instituto Marino y de Pesca de la Universidad Memorial de Terranova y Labrador de Canadá.

Además de la FDC, participó la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (INOCAR).

Junto a la Sociedad Geográfica Nacional, el Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI) y la Universidad de Bristol.

También participó el Instituto Oceanográfico Woods Hole (WHOI), la Universidad de Costa Rica, el Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido.

Así como también, el Instituto de Ciencias del Mar en Barcelona, ​​España, y la Universidad de East Anglia-Reino Unido.

Haz click y comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!