Colombia
Decretan emergencia sanitaria por brote de fiebre amarilla
El presidente Gustavo Petro señaló que se trata del virus sembrado por el mosquito hembra llamado «Aedes Aegypti»

Colombia, 16 de abril de 2025. El presidente de Colombia, Gustavo Petro comunicó que declarará a la nación en emergencia sanitaria y económica, tras brote de fiebre amarilla, lo que provocó la muerte de la menos 32 personas en estos primeros meses del 2025.
En este sentido, el Jefe de Estado colombiano indicó que primero ordenará la emergencia sanitaria y luego la económica «pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros, que son los que vienen dominando la política económica de Colombia, sino por algo simple y contundente: la vida».
Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti«, informó el mandatario a través de su cuenta en la red social X.
De igual forma, Petro señaló que las únicas ventajas con las que cuentan es que la enfermedad «solo es transferible por el mosquito y ya existe vacuna», pero alertó que las desventajas están relacionadas con la crisis climática.
«De 74 casos humanos descubiertos han muerto 32 personas, la mayoría en el Tolima. La primera alerta es que empezaron a aparecer monos muertos en la zona cafetera (…) El mosquito subió de la selva amazónica y se ubicó en los bosques de Galilea, al sur de Villarrica, Tolima», detalló.
Plan de vacunación ante emergencia sanitaria
Aunado con lo expresado anteriormente, Petro informó que 200.000 personas se vacunaron en el departamento de Tolima, gracias a la gestión gubernamental, junto a los equipos básicos de salud y sus hospitales públicos, pero advirtió que el turismo de la Semana Santa podría «llevar los mosquitos a Bogotá y las grandes ciudades».
Respecto a estas personas vacunadas, el Mandatario Colombiano subrayó que pueden rechazar la enfermedad con éxito, pero quienes no lo estén, deben evitar salir en Semana Santa a zonas de peligro, que por el momento es el área cafetera.
Ante la emergencia que vive la nación, indicó que hay equipos que se han puesto manos a la obra para ejecutar la gran vacunación nacional, enfatizando que en las 18.000 escuelas veredales habrá vacunación para niños, profesores y los habitantes de la zona.
Igualmente, llamó a las acciones comunales y cooperativas cafeteras a estar listas para apoyar «en este esfuerzo de movilización nacional por la vida», reiterando que si logran vacunar la mayor cantidad de personas posible de forma rápida, habrá menos víctimas.
Por lo tanto, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Jaramillo, expresó que se comenzó a registrar casos de fiebre amarilla en regiones donde nunca antes se habían reportado.
«La fiebre amarilla es una enfermedad grave, pero prevenible con una sola dosis de la vacuna, que es gratuita, segura y eficaz», declaró.
Además, afirmó que desde el ministerio que dirige, siguen trabajando para contener el brote y proteger a la población, especialmente en las zonas de mayor riesgo.