Actualidad
Venezuela avanza en tratamientos con células madre
Desde el año 2021, el IVIC promueve el proyecto para la regeneración de huesos

Caracas, 11 de agosto de 2023.- Venezuela se encuentra a la vanguardia con el uso de células madre, al lograr el primer caso en el mundo de curación con este método científico.
Este logro fue posible al trabajo de la Unidad de Terapia Celular (UTC) de los especialistas del Instituto venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), en conjunto con el equipo médico del Hospital Pediátrico Niño Jesús, de San Felipe, Yaracuy.
Williannys Medida, una niña de cuatro años, quien nunca había podido caminar, pasó por el procedimiento quirúrgico con el uso de células de un donante, que permitió regenerar el hueso.
Con los avances de la UTC a cargo de Cardier, y los médicos tratantes del Hospital Pediátrico de Yaracuy, la menor avanza en la etapa de regeneración, rehabilitación y recuperación.
Apoyo del Estado
La Unidad se construyó con el financiamiento del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), recordó Cardier.
Durante el programa televisivo “Con Maduro +”, el presidente Nicolás Maduro, celebró el éxito de la primera operación de Pseudoartrosis.
«Este caso nos sensibilizó mucho, es la primera operación en el mundo que se logra a través de las células madre« expresó el mandatario nacional.
La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, dijo que «todo talento científico nacional, trabaja para garantizar el bienestar del pueblo venezolano«.
Cómo se obtienen las células madre
Las células madre que serán empleadas en este tipo de procedimientos, se pueden obtener de todas partes del cuerpo. La piel, el cerebro y el corazón, pueden servir, detalló el especialista.
“En la Unidad de Terapia Celular hacemos investigación básica que podamos llevar a los pacientes, planteamos posibilidades terapéuticas y nos reunimos con especialistas”, dijo.
En el caso de Venezuela, agregó que en los laboratorios de la unidad que lidera se trabaja con células estromales mesenquimales, que tienen características únicas. Dijo que se han realizado trasplante de córneas.
Desde el año 2021, la unidad del IVIC, promueve el estudio para el uso de células madre en la regeneración de huesos. En 2022, los médicos generan pulpa dental con el uso de células madre.
Con información del IVIC