Actualidad
Minec libera 500 caballitos de mar en Mochima
La especie pasa por un proceso de aclimatación que “permitirá garantizar que estén con vida»

Caracas, 28 de agosto de 2023.- El ministerio de Ecosocialismo (Minec) realizó el sábado la segunda la liberación de caballitos de mar (Hippocampus), en la ensenada de la playa Taguapire, Parque Nacional Mochima, estado Sucre, con la inserción de 500 ejemplares.
“Los ejemplares de la especie tienen aproximadamente 6 meses de edad, y ahora se encontrarán viviendo y reproduciéndose en estos espacios, donde el objetivo es garantizar el ecosistema marino”, señaló el titular de Ecosocialismo, Josué Lorca.
Además, destacó que la liberación se realizó en esa área específica del Parque para “seguir garantizando la repoblación de la especie marina, como un indicador de salud ambiental”.
Durante la actividad, Lorca afirmó que la especie liberada pasa por un proceso de aclimatación dentro del espacio que “permitirá garantizar que ellos estén con vida y sin ningún problema”.
Tres mil caballitos de mar
“El proyecto está financiado por el Observatorio Nacional contra la Crisis Climática (ONCC), mediante el Fondo Rotatorio Contra la Crisis Climática, aprobado por el presidente Nicolás Maduro y la asesoría del Ministerio de Ciencia y Tecnología”, explicó el ministro.
Por su parte, el profesor líder del proyecto e investigador de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Rubén Penot, dijo que “se pueden liberar dos mil más en diciembre para sumar tres mil”.

El jefe de ecosocialismo, sostuvo que “para nosotros esto es fundamental dentro del programa el apoyo de las universidades y centros de investigación a nivel nacional”.
También, reiteró que esta es una iniciativa que “venimos adelantando con la Vicepresidencia de Ciencia y Tecnología, que dirige la vicepresidenta Gabriela Jiménez”, dijo.
Asimismo, el ministro Lorca anunció que “junto con los organismos internacionales, entregamos una embarcación nueva para el Cuerpo Civil de Guardaparques, con el objetivo de fortalecer las labores de vigilancia y control, y que haya capacidad de monitoreo en las costas de Mochima”.