Nacionales
Bomberos de Caracas se suman a Campaña por El Esequibo
El pueblo venezolano se muestra unido en una causa nacional por El Esequibo

Caracas 12 de noviembre de 2023.- Desde que inició el proceso de adhesión o registro electoral a la campaña por el referéndum consultivo del próximo 3 de diciembre, aumenta a diario la cantidad de organizaciones políticas y movimientos sociales que manifiestan su intensión de sumarse al proceso de campaña rumbo a esa fecha. En esta oportunidad los Bomberos de Caracas se manifestaron en favor de su participación y en defensa de la Guayaba Esequiba.

Una representación de la Comandancia General del Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital se acercaron a las instalaciones del CNE y entregaron un documento donde se plasma el deseo de los efectivos de esa institución de apoyar la causa por el Esequibo venezolano.
La Comandancia General del Cuerpo de @bomberos_dc y demás integrantes de la Institución el día de hoy se hicieron presente en la P/Catedral, Plaza Caracas. Mujeres y hombres de la Seguridad Ciudadana, quienes se suman al llamado de la Patria.
Mensaje en la cuenta @Bomberos_dc / red social X
Esta manifestación de los Bomberos de Caracas se suma a las más de 4 mil organizaciones y movimientos que están dispuestos a emplear su mejor organización para participar e invitar en el referéndum consultivo que permitirá al Estado venezolano contar con más fortaleza jurídica de la que ya tiene, pero ahora con la anuencia de la población venezolana.
El territorio Esequibo se ha convertido en una causa de unidad nacional en Venezuela, y a esta causa se adhirieron organizaciones políticas de todas las tendencias, lo que es una clara muestra de la seguridad que tiene la nación sobre la pertenencia de la Guayaba Esequiba.
¿Qué ocurre con el territorio Esequibo?
Este territorio Esequibo comprende un espacio geográfico de159 542 Km2 que le pertenecen legal e históricamente a Venezuela desde su fundación como nación.
Sin embargo la Guayana Británica, ahora República Cooperativa de Guyana, pretende usurpar, utilizando como argumento un fraudulento Laudo Arbitral de París de 1899. Este irrito documento se decidió por jueces británicos y norteamericanos sin estar ningún representante venezolano en la mesa de debate para aquel momento.
Las negociaciones sobre el diferendo limitrofe deben regirse conforme a lo manifestado en el Acuerdo de Ginebra de 1966 que ambas partes aceptaron, pero que Guyana, por pretensiones mercantiles y comerciales, desconoce de acuerdo a su conveniencia.