Economía
Avanza producción de ganado bovino en Barinas
Venezuela cuenta con un rebaño de ganado vacuno de 17.292.202 animales; 11.931.619 hembras y 5.360.583 machos

Caracas, 16 de octubre de 2023.- El ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilman Castro Soteldo destacó que el estado Barinas es el segundo productor de ganado bovino, con un rebaño de más de dos millones de animales.
Durante el programa Cultivando Patria, transmitido por el canal del Estado, el ministro Soteldo detalló que este resultado en el sector agrícola es parte del crecimiento en las estadísticas ganaderas de la entidad llanera.
#EnVideo📹| Ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, @wcastroPSUV, destacó que el estado Barinas es el segundo productor de ganado bovino, con un rebaño de más de dos millones de animales.#15Oct pic.twitter.com/dJPiBcmum3
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) October 15, 2023
«Barinas es el segundo productor de ganado bovino con un rebaño aproximado de 2.899.530«, mientras agregó que «el total de la manada incluyendo el bufalino es de 3.537.470 animales de los cuales 637.940 son búfalos y búfalas».
Dijo que Venezuela cuenta con un rebaño vacuno de 17.292.202 animales; 11.931.619 hembras y 5.360.583 machos. El estado Zulia con el 18,60% del rebaño es el mayor productor, seguido de Barinas 16,77%, Apure 12,61% y Guárico 11%, afirmó el titular de Agricultura.
#EnFotos | Venezuela cuenta con un rebaño vacuno de 17.292.202 animales; 11.931.619 hembras y 5.360.583 machos. El estado Zulia con el 18,60% del rebaño es el mayor productor, seguido de Barinas 16,77%, Apure 12,61% y Guárico 11%. @NicolasMaduro pic.twitter.com/BpsYKrolog
— Wilmar Castro (@wcastroPSUV) October 16, 2023
Vacunación para el ganado
jefe de la cartera agrícola dio a conocer el inició del Plan Nacional de Vacunación contra la fiebre aftosa en las entidades con rebaños más grandes.“Esta jornada ya arrancó en Barinas, Cojedes, Apure y Zulia, que es donde están los rebaños más grandes del país”, expresó.
Al respecto, invitó a los ganaderos a solicitar estas vacunas a través del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) y del Ministerio de Producción Agrícola y Tierras, con la intención de consolidar al país como territorio libre de fiebre aftosa.
En cuanto a la agricultura, el también vicepresidente sectorial de Economía apuntó que este 2023 se registró un incremento importante en la siembra de cereales en el país, tanto para consumo vacuno como para la producción agroindustrial.
“El año 2022 se ubicó en 21.953 hectáreas de siembra de cereales y este año se sembraron 39.482 hectáreas entre cereales y maíz”, refirió.