Actualidad
Artesanos ofrendaron sus creaciones en honor al Libertador
En honor al Día Nacional del Artesano, se celebró el Festival de los Saberes y Haceres, en el que varios artistas ofrendaron sus artesanías al Libertador

Caracas, 20 de marzo de 2025. Este 19 de marzo, se realizó el «Festival de los Saberes y Haceres» en Plaza Bolívar de Caracas, en conmemoración del Día Nacional del Artesano; espacio en el que los artesanos caraqueños ofrendaron sus obras en honor al Libertador Simón Bolívar.
En este sentido, el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, liderizó el recorrido por ele espacio junto a la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, la presidenta de la Red de Arte, Aracelis García y un gran equipo promotor de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida.
El ministro Villegas reiteró el compromiso de desarrollar el Centro Nacional de Artesanía, expandido en el territorio a través de los consejos y las comunas.
«Los artesanos son promotores de nuestra venezolanidad», aseveró.
Igualmente, el evento contó con puntos para el censo en la Red de Arte; acompañamiento de servidores culturales que explicaban el funcionamiento del Movimiento Corazón Artesano, y también con presentación de manifiesto del pueblo artesano por los derechos humanos de los migrantes.
En este festival, se realizaron demostraciones de tallas en madera, tejido en telar, cerámica, muñecas de trapo, sombreros, elaboración de cuatros, entre otros.



Artesanos firman en solidaridad ante el secuestro de migrantes venezolanos
Desde la Plaza Bolívar de Caracas, las artesanas y artesanos firmaron el documento en solidaridad ante el secuestro y maltrato de migrantes venezolanos propiciado por el Gobierno de Estados Unidos.
De igual manera, el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, acompañó a los artesanos durante la movilización.
«Los artesanos están en la Plaza Bolívar de primero en esta movilización para solidarizarse con nuestras hermanas y hermanos que están sufriendo estos aberrantes tratamientos y por eso nos acompañan los más sensibles personajes de la venezolanidad que son sus artesanos», expresó el titular de la cartera de la Cultura.
Asimismo, Villegas señaló que «se pretende construir una descalificación sobre todo lo relacionado a Venezuela, así como lo que proviene del estado Aragua, de esta manera buscan condicionar a la opinión pública estadounidense, con el fin de que los venezolanos que residen en ese país sean sometidos a tratos crueles y abominables».
«Resulta que ser aragüeño también es un crimen, entonces quiero reivindicar a los nativos de este estado venezolano, como a Simón Díaz, Pastor Maldonado, Bob de Abreu, así como a Francisco Pacheco que siendo de esa entidad reivindica el gentilicio de la venezolanidad», recalcó Villegas.