Nacionales
AN aprueba en primera discusión Ley sobre la OIMed
«Es una noticia muy auspiciosa a los efectos del nuevo orden internacional y de la nueva geopolítica avanzada», dijo Rodríguez

Caracas, 03 de junio de 2025. La Asamblea Nacional (AN), aprobó este martes en primera discusión el Proyecto de Ley Aprobatoria de la Convención sobre el establecimiento de la Organización Internacional para la Mediación (OIMed).
En este sentido, el presidente de la AN, diputado Jorge Rodríguez, anunció que esta decisión se tomó de conformidad con lo previsto en el artículo 104 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional, durante la sesión ordinaria del Parlamento.
«Es una noticia muy auspiciosa a los efectos del nuevo orden internacional y de la nueva geopolítica avanzada en un mundo multipolar», comentó, al señalar que los «organismos multilaterales no responden al multilateralismo», sino al imperio estadounidense «para agredir y maltratar a los pueblos.
Además, señaló, que «más temprano que tarde nos tendremos que salir de todo eso y crear organismos nuevos, para comunicar a los pueblos y buscar soluciones pacíficas a las controversias que existen».
El Proyecto de Ley fue presentado por la diputada, Ilenia Medina, quien entregó el informe que realizó la Comisión de Política Exterior del Parlamento, según el artículo 153 y 154 de la Constitución venezolana.
Igualmente, destacó la importancia del instrumento jurídico y aseveró que «con este mecanismo se escucharán a las partes».
Este lunes el presidente de la república Nicolás Maduro, celebró la decisión de su gobierno de sumar a Venezuela a la Organización Internacional de Mediación (OIMed), un ente multilateral propuesto por China para intervenir en controversias globales.
Convención sobre el Establecimiento de la OIMed
Entretanto, el pasado 30 de mayo, en la ciudad china de Hong Kong, se celebró la Convención sobre el Establecimiento de la OIMed, con la participación de 85 países y casi 20 organizaciones internacionales presentes.
En aquel momento, 33 naciones se convirtieron en Estados miembros fundadores de esta primera organización intergubernamental mundial. Sin embargo, Venezuela puede ser el primer país en respaldarlo desde su Parlamento.