Nacionales
Alertan sobre riesgos del financiamiento terrorista
Conoce cómo se plantea un acto terrorista y como es posible caer en actos de financiamiento a través de manipulación

Caracas, 07 de abril de 2025. En el espacio radial «Secodena: Escudo de Nuestra Nación», se expandió la información sobre qué es el financiamiento al terrorismo y como se puede detectar posibles ataques o emboscadas sobre estos movimientos delictivos en el país.
Asimismo, el moderador, vicealmirante Ramiro Antonio Páez Salazar, tuvo el grato honor de entrevistar al ingeniero José Luis Acevedo Villamediana, egresado de la Universidad Tecnológica del Centro, quien a su vez se especializó en estudios de conflicto para la seguridad de la nación, en el Instituto de Altos Estudios para la Seguridad de la Nación (IAESEN).
En cuanto al tema, resaltaron principalmente que es importante conocer acerca de este tema por como se ha visto asediada la nación venezolana, debido a las sanciones y medidas coercitivas que van acompañadas con una campaña psicológica y cognitiva, la cual ha causado un impacto poblacional.
El ingeniero Acevedo Villamediana resaltó que Venezuela es un país que pertenece al grupo de Acción Financiera Internacional, el cual rige todo en materia de legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo a la proliferación de armas de destrucción masiva a nivel mundial.
Acotó que, como forma parte, la nación tiene derechos y compromisos que asumir al respecto.
En este sentido, mencionó que la Asamblea Nacional ha aprobado la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada; esta ley nos asigna a todos los venezolanos unos derechos, pues la ley en el artículo 53, refleja como es el tema de financiamiento del terrorismo y cómo se puede caer en una circunstancia de manipulación en cuanto al financiamiento de organizaciones delictivas.
«El 95% de las personas que se les pregunta si son capaces de financiar el terrorismo, dicen que no; cuando verdaderamente es muy sencillo en caer en este tipo de acciones, porque existe una línea muy delgada de acción: Por ejemplo, cuando una persona proporciona, facilite, resguarde, conecte o recaude fondos para entregárselos a un terrorista o una organización de este tipo, ya está inmerso o implicado en una posición de financiamiento», expresó el ingeniero.

Fuentes de financiamiento del terrorismo
Consecuentemente, en el debate se planteó que un acto terrorista tiene como característica intimidar a la población, es decir, consta de obligar a una institución o gobierno para que tome una decisión o de abstenga de hacerlo.
Esto implica, que es un acto premeditado que busca principalmente desestabilizar y destruir las estructuras políticas, económicas y sociales de una población, como por ejemplo las medidas coercitivas con las que el Gobierno estadounidense intenta socavar la patria venezolana.
«(…) Pero se han topado con un pueblo organizado con capacidad de resiliencia extrema, bajo el liderazgo del presidente Nicolás Maduro. Mis felicitaciones al presidente por saber manejar las presiones que ha querido imponer el imperio», declaró.

Al respecto de las fuentes de financiamiento, el también especialista en materia de legitimización de capitales y financiamiento al terrorismo, acotó que hay tres principales formas de caer en estos actos.
Una de ellas es el dinero ilícito, el que se obtiene de manera ilegal por medio de un delito previo. Otra fuente es del dinero lícito o «limpio», que son ese tipo de capital que se obtiene a través de donaciones privadas, de las cotizaciones en bolsa, las especulaciones bursátiles, de conferencias.
Acevedo Villamediana, mencionó como ejemplo, el concierto realizado en Cúcuta, «que fue un dinero limpio, en el que una multitud pagó por ver una serie de artistas, pero lo recolectado estaba destinado para financiar lo que venia después en el puente ‘Las Tienditas’».
Agregó un plus, en cuanto al tema de la tecnología, destacando que hay páginas webs que se usan para este tipo de financiamientos, como lo fue «yacasivenezuela.com».
Señales de alerta en cuanto al financiamiento a organizaciones delictivas
Por su parte, el ingeniero subrayó que esto se da «cuando recibimos un dinero, que no se conoce el origen de los fondos. Esto es una señal de alerta fundamental».
«Paso que una miss quería emprender y un amigo le facilitó el capital, y resultó que ese amigo era un «altísimo» narcotraficante que se encontraba en Venezuela. La gente no debe prestar sus cuentas para realizar ningún tipo de transferencias, porque detrás de esos favores se esconden actos de financiamiento para la delincuencia organizada», reseñó.

Redes sociales como punta de lanza para actos delictivos
Por otra parte, también acotó el ingeniero Acevedo Villamediana que «la actividad del terrorismo se propaga fácilmente por mensajes a través de las redes sociales. Son un arma afilada para desestabilizar, confundir y sembrar zozobra en la población venezolana. Lo han intentado pero no han podido ni podrán».
«En Europa, hay páginas webs en donde se dan conferencias sobre algún contenido, y al final le proponen a su audiencia base que le den una propina. Esa propina, es una fuente de financiamiento para estas cosas», señaló.
Finalmente, se resaltó en el programa que es importante denunciar cualquier sometimiento a estos actos delictivos, ante los organismos competentes.