Internacionales
Yván Gil en la ONU destaca crecimiento económico de Venezuela
Es hoy el país con mayor estabilidad en la región

Ginebra, Suiza, 24 de febrero de 2025. La nación bolivariana es actualmente el país con mayor estabilidad en América Latina, pese a las múltiples agresiones contra la nación, así lo afirmó este lunes el canciller de Venezuela, Yván Gil.
“Venezuela ha resistido y ha vencido. Nos impusieron 1.027 medidas coercitivas unilaterales, nos bloquearon cuentas, nos robaron recursos, intentaron imponer gobiernos títeres, armaron golpes de Estado, ejecutaron atentados, financiaron invasiones mercenarias. Nada de eso funcionó”, destacó el canciller Gil.
Durante su participación en el Segmento de Alto Nivel del 58° Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), resaltó que resaltó que la economía del país crece, incluso bajo asedio, como se ha evidenciado en los últimos tres años con un crecimiento sostenido.
En este sentido dijo que lo más importante es la victoria del pueblo. «En Venezuela es hoy el país con mayor estabilidad en la región. Mientras en otras naciones el fascismo se disfraza de democracia para imponer el caos en otros países, en Venezuela el poder popular sigue firme, la institucionalidad es fuerte y el liderazgo revolucionario avanza con paso seguro”, recalcó el diplomático.
Democracia fortalecida
Gil señaló que en el país suramericano se perfeccionó la democracia y una muestra de ello son los 10 procesos electorales que se celebrarán este año 2025.
“No solo elegiremos a los órganos del poder público, sino que el pueblo será consultado directamente en las propias comunidades sobre proyectos de desarrollo local. El presupuesto nacional se construye desde los barrios, desde las comunas, desde los territorios”, detalló.
Además, agregó que “Venezuela avanza hacia una reforma constitucional para modernizar el Estado y profundizar aún más la democracia. No hay temor al debate, no hay miedo a la participación”.
El Canciller apuntó que ninguno de los gobiernos que atacan a Venezuela ejecuta acciones democráticas de este tipo, “porque la gran mayoría, que se presentan aquí como defensores de la democracia, temen al veredicto de sus propios pueblos”.
Capital mundial antifascista
En referencia al resurgimiento del fascismo en el mundo, el ministro Gil indicó que “es el mayor peligro que enfrenta la humanidad” y puso como ejemplo el conflicto en Ucrania, que “ha sido convertido en una excusa para prolongar la guerra y sostener la maquinaria de la muerte”.
Destacó que, en América Latina, “golpes blandos, persecuciones judiciales y represión se usan para frenar cualquier intento de cambio real”.
“Por eso, desde Venezuela hemos decidido que Caracas sea la capital mundial de la lucha contra el fascismo. No nos vamos a quedar callados mientras el mundo retrocede a las épocas más oscuras de la historia. No aceptamos su ‘orden basado en reglas’, dirigido a mantener los privilegios de unos pocos y condenar a los pueblos al sometimiento”, fustigó.