Guayana Esequiba
Vicepresidenta despliega Plan de Desarrollo Integral para la Guayana Esequiba
“La tierra de Guayana fue clave para nuestra primera independencia, y hoy, su defensa simboliza nuestra segunda liberación” , afirmó Rodríguez

Caracas, 05 de junio de 2025. La vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció el inicio de un ambicioso Plan de Desarrollo para la Guayana Esequiba, enfocado en la recuperación de infraestructura vial, servicios públicos y proyectos productivos que impulsen el crecimiento económico del sur del país.
La alta funcionaria destacó que, siguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro, se realizó una inspección en la carretera hacia Tumeremo para iniciar la rehabilitación de las principales vías que conectan los estados Bolívar y Guayana Esequiba, como parte del Plan de Vialidad y Asfaltado.
«Cumpliendo instrucciones del presidente NicolasMaduro realizamos una inspección a la carretera que conduce a Tumeremo para inciar la recuperación integral de las principales troncales que comunican a los estados Bolívar y Guayana Esequiba contemplados en el Plan de Vialidad y Asfaltado de esta importante arteria que es clave para el desarrollo económico del sur del país», expresó.
Soberanía en Guayana Esequiba
Durante la juramentación del gobernador del estado Guayana Esequiba, Neil Villamizar, Rodríguez ratificó que Venezuela no renunciará a sus derechos históricos sobre el territorio esequibo, calificando su defensa como “la segunda independencia” de la nación.
Recordó que el sentimiento nacional se reflejó en las elecciones del 25 de mayo, donde la Guayana Esequiba registró una alta participación.
“La tierra de Guayana fue clave para nuestra primera independencia, y hoy, su defensa simboliza nuestra segunda liberación” , afirmó.
Denunció que, al igual que en el pasado, el Banco de Inglaterra y potencias extranjeras buscan despojar a Venezuela de sus recursos, refiriéndose al caso del oro venezolano retenido ilegalmente.
Acuerdo de Ginebra
La vicepresidenta reiteró que Venezuela no reconocerá fallos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el Esequibo, pues el único marco válido es el Acuerdo de Ginebra de 1966, que establece la negociación diplomática.
Cuestionó a Guyana por actuar de mala fe al pactar con transnacionales como ExxonMobil, violando los procesos de diálogo. .
“Guyana intentó impedir las elecciones en el Esequibo, persiguiendo a nuestros compatriotas, pero el pueblo respondió con unidad”, señaló.
También advirtió que Venezuela usará todas las herramientas del derecho internacional para proteger su territorio frente a intereses económicos extranjeros.
El presidente Maduro ordenó la presentación inmediata de un Plan de Desarrollo para la Guayana Esequiba, que incluirá inversiones en educación, salud, vivienda, electricidad y vialidad.
Además de proyectos mineros y agrícolas. Rodríguez anunció la implementación del Sistema 1×10 y las Misiones Sociales para garantizar atención directa a la población.
El gobernador Villamizar, electo el 25 de mayo, calificó este momento como “histórico” y prometió trabajar en la solución pacífica de la controversia, siguiendo el mandato del Referendo del 3 de diciembre de 2023.
“El Esequibo es un sentimiento nacional, y avanzaremos en su recuperación con justicia y desarrollo” , afirmó.