Nacionales
Venezuela ya tiene acceso al mercado de divisas ruso
Esta acción afianza la conformación del nuevo orden financiero mundial y allí participa Venezuela

Caracas, 21 de septiembre de 2023.- El gobierno que dirige el presidente Nicolás Maduro Moros hace esfuerzos importantes para contrarrestar la guerra económica impuesta desde los Estados Unidos contra nuestro país. En este sentido, el gobierno bolivariano da un paso importante hacia la independencia económica y el reajuste en su manera de operar en el mercado internacional de divisas, al comenzar a explorar el mercado de divisas ruso.
Este jueves Rusia informó que ya hay 31 países autorizados para participar en su mercado de divisas. En esta lista de países se encuentra Venezuela, Cuba y Brasil, además de otro grupo de países que son estratégicos para la economía tanto global como de la región euroasiática.
«Las instituciones de crédito extranjeras y los brókeres de países amigos y neutrales estarán autorizados para comerciar en el mercado de divisas ruso, así como en el mercado de derivados… La lista incluye a más de 30 países»
extracto del documento que indica la lista de países que podrán actuar en mercado de divisas ruso

La disposición, firmada por el primer ministro, Mijaíl Mishustin, señala además que los bancos y agentes de los países autorizados podrán participar en el mercado de derivados financieros, entre ellos los brókeres.
Un bróker es una entidad financiera autorizada que regula y ejecuta las órdenes de los traders (vendedor o comprador en una transacción de bolsa) en los mercados. También es responsable de la seguridad de los fondos que pertenecen a sus clientes.
Los países Azerbaiyán, Armenia, Bielorusia, Tayikistán y Urbekistán también están incluídos en esta lista. Estos últimos formaron parte de la extinta Unión Soviética, lo que supone una acción estratégica para esas naciones que han manifestado su opinión positiva con respecto a la conformación de un nuevo orden económico mundial, sin hegemonías.
Venezuela y Rusia tienen alianzas estratégicas que saldrán fortalecidas con estos mecanismos financieros de participación y acción.

Una acción con visión a futuro inmediato
Venezuela recurre a esta acción dentro de la política de soberanía financiera, política y económica que defiende e implementa el presidente Nicolás Maduro. Además la participación venezolana en otros mercados de divisas permite al país deslastrarse de las imposiciones que implican participar en un mercado hegemónico que utiliza una divisa, como el dólar, para mecanismo de acción de acuerdo a intereses partículares o de una nación.

El movimiento ruso de permitir el acceso a varios países a su mercado de divisas, no es una acción meramente política y comercial. Es una auténtica demostración de la conformación del nuevo orden mundial y la verdadera capacidad diplomática de Rusia en contribuir con el desarrollo económico de otras naciones.