Nacionales
Venezuela: Ejemplo de idiosincracia ante intentos de guerra
Líderes de comunidades indígenas y afrodescendientes; junto a historiadores e intelectuales, debatieron sobre el derecho a la identidad y la defensa de los pueblos

Caracas, 12 de octubre de 2023. El ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, destacó este miércoles el ejemplo del pueblo venezolano ante los intentos de fuerzas extranjeras por invisibilizar algunas naciones.
“En Venezuela, habiendo derrotado tantos intentos por llevarnos a una guerra, podemos erigirnos como un ejemplo ante el mundo de cómo resolver esos problemas, de cómo hacernos respetar en nuestra identidad frente a aquellos que nos quieren invisibilizar».
En este contexto,Villegas resaltó los derechos de los pueblos del mundo con respecto a su lugar de origen.
«¿Qué vaina es esa que un ser humano nacido en una tierra tenga menos derechos que otro ser humano nacido en la misma tierra?», fustigó.
“Lo que está pasando hoy en el planeta parte de la incapacidad del modelo imperante en el mundo para reconocer la diversidad de la especie humana”, aseguró.
Venezuela insurgente
Las declaraciones del funcionario venezolano se produjeron durante el primer Encuentro Insurgente por la Venezolanidad realizado del 10 al 12 de octubre en Caracas.
En esta nueva convocatoria reflexiva, se reunieron 31 pueblos indígenas, líderes afrodescendientes, historiadores e intelectuales.
Mientras que la agenda programática incluyó como eje central la defensa y la soberanía de las naciones y la respuesta de Palestina a más de siete décadas de ataques.
Anteriormente, Villegas señaló que “las guerras que están pasando en el planeta es parte del modelo civilizatorio que desconoce diversidad de la especie humana”,
“Ese desconocimiento genera muerte, destrucción y respuestas brutales de aquellos que son sometidos a un apartheid, a una discriminación”, precisó el Ministro de Cultura.
Mundo multipolar
En una jornada de tres días, se realizaron diversas mesas de trabajo y debates en búsqueda de propuestas para afianzar nuevos modelos de desarrollo y de construcción de un mundo multipolar.
Igualmente, el encuentro se desarrolló bajo la premisa que no existe “guerra humanitaria” producto de las ideologías por falsas interpretaciones históricas.
Principalmente, sobre el proceso de invasión y ocupación europea en América Latina y los nuevos intentos por el colonialismo en otras regiones.